POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Una entidad subvencionada por el Gobierno catalán pide al Consell «prioridad» al valenciano en Alicante

Acción Cultural y otras asociaciones denuncian «discriminación» de los alumnos y profesores en el «Baix Segura», comarca castellanohablante

Representantes de las entidades que reclaman otra política lingüística al Consell. ABC

ABC

Varias asociaciones educativas -entre ellas Acció Cultural del País Valencià (ACPV) , subvencionada por la Generalitat de Cataluña - han reclamado a la dirección de Política Lingüística de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte que "priorice" la situación del valenciano en el sur de la Comunitat para "lograr una verdadera igualdad", y han calificado de "decepcionante" el encuentro con representantes del departamento por la "falta de compromisos concretos" y porque "el conseller Vicent Marzà lo haya delegado".

En la reunión con el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano , han participado Escola Valenciana , Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Intersindical Valenciana, Enllaçats per la Llengua y Associació Cívica per la Llengua «El Tempir» , entre otras entidades, según ha informado Escola a través de un comunicado.

El encuentro se ha centrado en abordar la situación del valenciano en el sur de la Comunitat y en materia de medios de comunicación, uso social, enseñanza del valenciano y en valenciano, exención, nueva ley de igualdad lingüística o la lengua en las administraciones públicas. El consejero de Educación ha delegado la reunión con el director general Rubén Trenzano.

Tras la reunión, las entidades han expresado su "decepción" por "no haber conseguido compromisos concretos sobre objetivos y temporalidad" ni tampoco "haber dado respuesta satisfactoria" a las reivindicaciones presentadas por la Plataforma de Profesorado de Valenciano del Baix Segura en noviembre del año pasado.

Esta entidad planteó una serie de propuestas inmediatas y a medio y largo plazo que "no han sido consideradas por la Generalitat", ha denunciado Escola, que cree que conlleva que el próximo curso 2016-2017 "empezará con los mismos problemas endémicos que sufre nuestra lengua en las comarcas castellanoparlantes y entre el profesorado que imparte la asignatura de valenciano".

Suprimir las exenciones

Por tanto, las asociaciones han pedido al director general una respuesta "inmediata" de la Gobierno autonómico y la redacción de unas instrucciones en materia de actuaciones de inspección educativa, equipos directivos y familias "mientras no se acabe con las exenciones".

Según estos colectivos, las exenciones "suponen una discriminación lingüística por una parte considerable del alumnado" que ve como "se le castiga a no tener la capacitación en una de las dos lenguas oficiales" de la Comunitat.

Además, las entidades han trasladado al responsable de Política Lingüística la necesidad de una actuación "con valentía" para "garantizar los derechos lingüísticos de todo el alumnado valenciano y de cualquier parte del dominio lingüístico", así como a "ser competente en las dos lenguas oficiales".

También han reclamado el " respeto" de los derechos del profesorado de valenciano en las comarcas castellanoparlantes, la creación de las asesorías de valenciano y de una ley de igualdad lingüística, la redacción de un manual de usos lingüísticos para las administraciones públicas o el establecimiento de un sistema comunicativo en valenciano.

Finalmente, las asociaciones han vuelto a solicitar una reunión con el conseller de Educación para trasladarle estas propuestas y reivindicaciones con el objetivo de "conseguir cambios normativos" a lo largo de la legislatura y así "avanzar hacia una igualdad lingüística plena tanto en la enseñanza como en el conjunto de la sociedad valenciana".

Estas propuestas se sitúan en la línea de los tres partidos que sustentan el gobierno autonómico del socialista Ximo Puig, el PSPV, Compromís y Podemos, tal como se han pronunciado en las Cortes Valencianas, donde rechazaron una propuesta del PP para extender el modelo plurilingüe a todo el territorio y mantener las exenciones del valenciano en las zonas castellanohablantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación