COMUNICACIÓN
Los sindicatos exigen la reapertura inmediata de RTVV dos años después del final de las emisiones
Las centrales reclaman que se respeten los derechos de los trabajadores y creen que una plantilla de 800 personas es un «buen punto de partida»
Reapertura inmediata. Este domingo se cumplen dos años de fundido a negro de Canal 9 y la televisión pública valenciana todavía cuesta un millón de euros mensuales a las arcas públicas pese a que no emite. Al respecto, los sindicatos CCOO, Intersindical, CSIF, USO, UGT y CGT han exigido este viernes la reapertura inmediata de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y que se abra un proceso de negociación en el que se respeten los puestos de trabajo y los derechos adquiridos por los trabajadores despedidos del ente.
Los dirigentes de estos sindicatos y del Comité de Empresa de RTVV han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta , cuando se cumplen dos años desde que Les Corts Valencianes votaran la ley que permitió el cierre del ente autonómico.
Todos han coincidido también en destacar que la reapertura "inmediata" y de "manera urgente" del servicio público de radio y televisión podría favorecer y reactivar el sector cultural y audiovisual valenciano, con casi un 100 % de paro, y generar entre 6.000 y 7.000 puestos de trabajo.
El secretario general de CCOO PV, Francisco Molina , ha abogado por la "defensa a ultranza" y el "respeto" de los "derechos legítimos" de los trabajadores despedidos por el ERE de extinción y el cierre de la empresa, y ha exigido al Gobierno de la Generalitat el inicio de negociaciones para la reapertura del ente público.
El dirigente de UGT PV, Gonzalo Pino , ha pedido al Gobierno de la Generalitat que cumpla la promesa que hizo durante la campaña electoral y mantenga un encuentro con los sindicatos "para buscar un equilibrio y la mejor solución para los trabajadores".
Pino ha señalado que entre el informe que la Generalitat ha encargado a un grupo de expertos sobre la nueva RTVV y los presupuestos para 2016 hay "diferencias en cuanto al coste", y ha considerado que las cosas "tendrían que ir más rápidas. No es posible tardar un año" para reabrir RTVV.
El presidente del Comité de Empresa de RTVV, José Lluis Fito, ha señalado que le parece "positivo" el informe que cifra en 800 el número de trabajadores que debería tener RTVV , una cifra "con la que poder negociar", ha dicho, y ha indicado que los criterios "más justos" para entrar al nuevo ente serían por oposición y antigüedad.
También el presidente del CSIF en la Comunitat Valenciana, Daniel Matoses, ha reivindicado que se respeten los derechos de los trabajadores "pero no a cualquier precio" y el secretario general de USO, Ismael Montoro , ha incidido en la necesidad de respetar los "derechos adquiridos" de los mismos.
El próximo domingo, una marcha partirá desde el centro de producciones de Burjassot hasta el Palau de la Generalitat , donde se recordará el fundido a negro que tuvo lugar a las 12.19 horas de 2013.
Por su parte, el Gobierno valenciano pondrá en funcionamiento el servicio de Radiotelevisión Valenciana "el primer día que se pueda poner en marcha", según ha manifestado hoy la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra .
Noticias relacionadas