PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Educación estudiará en qué casos puede eliminar el Bachillerato concertado
La Conselleria lo mantendrá cuando no haya plazas públicas suficientes
La planificación escolar en los centros concertados ha puesto desde su aprobación en el punto de mira a la educación no obligatoria . Aunque desde la Conselleria de Educación que dirige Vicent Marzá insisten en que mientras los colegios «que cumplan con sus obligaciones no tendrán ningún problema» con el Gobierno valenciano, lo cierto es que la intención pasa por suprimir conciertos , tal como manifestó el conseller desde el inicio de su mandato.
El secretario autonómico del ramo, Miguel Soler, aludió específicamente al Bachillerato en una entrevista concedida a Europa Press al recordar que la Valenciana es «la única comunidad junto a Madrid donde el PP decidió, de manera unilateral, concertar» toda esa etapa.
« Nosotros no vamos a ‘desconcertarlo’ todo, pero no es una etapa de enseñanza obligatoria , por lo que no hay obligación de hacerlo en absoluto. Miraremos los casos en los que es necesario porque no haya plazas públicas suficientes », admitió, en relación al objetivo de cubrir el máximo número de vacantes posible en la red pública con la consiguiente pérdida de alumnos en la concertada .
Caso diferente, matizó, es el de la Formación Profesional , también postobligatoria, pero donde la Conselleria no actuará de la misma forma porque «hace falta incrementar la oferta, sobre todo en determinadas especialidades». Por tanto, «la FP concertada tendrá un tratamiento diferente al de Bachillerato concertado porque hay más necesidad», aseveró.
La enmienda a los Presupuestos para 2016 que propiciaba esta nueva situación fue aprobada el pasado diciembre por PSPV, Compromís y Podemos. En ella no se modificaba la cantidad asignada ni el objetivo para la línea destinada a planificar las necesidades de escolarización, pero sí se eliminaba el apéndice en el que sería en «centros de titularidad de la Generalitat». Con ello, el Gobierno valenciano también podrá hacerlo en los centros de los que no es titular .
Al realizarse conjuntamente en ambas redes el arreglo escolar, la creación de nuevas aulas en los públicos permitirá ir vaciando gradualmente los concertados . Una bajada en el número de alumnos que puede poner en riesgo su viabilidad.
A ello se une el nuevo decreto de admisión -por el que la Conselleria suprimió el distrito escolar único- y la reducción de los cobros de los centros concertados a las familias por las actividades extraescolares, comedor o transporte.
Noticias relacionadas