POLÍTICA
TV3 diferencia a la Comunidad Valenciana del resto de España mientras Puig trata de recuperar las emisiones
El PSPV y Compromís apoyan la creación de un espacio televisivo catalán
La televisión pública catalana TV3 emplea el término no oficial de País Valencià para referirse a la Comunidad Valenciana e incluye a la región separada del resto de España en sus mapas con la información meteorológica. La situación viene de lejos , pero coincide con las últimas acciones del Ejecutivo que preside el secesionista Carles Puigdemont en aras del potenciar la «cultura catalana» más allá de sus límites territoriales y con la intención del Gobierno del socialista Ximo Puig , que ha fijado entre sus objetivos prioritarios para el año en curso que TV3 pueda sintonizarse en los hogares de la Comunidad Valenciana.
[ERC reivindica en el Congreso la constitución de la «república del País Valenciano»]
A pesar de su carácter público, la cadena catalana incluye en sus mapas a la Comunidad Valenciana, Baleares y parte de Aragón en el ámbito de los «países catalanes». Todas estas zonas geográficas aparecen, asimismo, diferenciadas del resto de España.
En pleno debate soberanista, T V3 incluye a las capitales valencianas junto a Baleares o Perpiñán dentro de un apartado específico de la predicción del tiempo, claramente diferenciado del resto de España.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se comprometió el pasado mes de enero en una entrevista en directo concedida a TV3 a acelerar los trámites para que a lo largo de 2016 la televisión pública catalana pueda sintonizarse en la Comunidad Valenciana y «luchar en la medida de mis posibilidades para lograr la confortabilidad de Cataluña dentro de una España federal».
En la misma línea, una entidad vinculada al PSPV y Compromís , los dos partidos que gobiernan la Generalitat con el apoyo parlamentario de Podemos, ha lanzado un campaña para reclamar la « creación de un espacio de comunicación en catalán y la reciprocidad de todos los canales de radio y televisión» de Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana y Aragón.
Noticias relacionadas