POLÍTICA
La cesión de la plaza de toros de Valencia para el acto de ACPV cuesta 11.200 euros
Acció Cultural deberá suscribir un seguro por dos millones de euros para celebrar su concierto el día 23
La cesión de la plaza de toros de Valencia (que el próximo 23 de abril albergará un acto organizado por Acció Cultural del País Valencià ) tiene un coste de 11.200 euros, de acuerdo con la Ordenanza Reguladora del Precio Público por cesión y uso de la logística de las instalaciones y edificios provinciales.
El importe se deglosa en los 2.550 euros que calcula la Diputación por los servicios logísticos más los 8.670 euros del canon por la cesión del coso para la realización de una actividad privada. La Corporación fija en todo caso la obligación de depositar una fianza por importe de 12.000, aun en el caso de que la cesión del espacio quede exento de pago. Las tarifas están vigentes desde marzo de 2012.
ACPV concibe el acto como «una fiesta de la cultura en homenaje a Valencia» pese a que en el cartel figuran banderas de Cataluña. En el año 2001, la Diputación de Valencia, gobernada entonces por el Partido Popular, impidió la cesión de la plaza de toros para la celebración del acto . Ahora, con el cambio de Ejecutivo (ahora en manos de PSPV y Compromís) Acció Cultural regresa al coso de la calle Játiva para la celebración del acto con el que se conmemora el aniversario de la Batalla de Almansa de 1707, festividad no oficial que enarbolan los nacionalistas valencianos.
El acto albergará actuaciones de medio centenar de artistas, entre los que se encuentran Lluis Llach o Al Tall . Los promotores del acto que se celebrará en Valencia el próximo 23 de abril tienen claro que el nuevo gobierno autonómico, formado por el PSPV-PSOE y Compromís con el apoyo parlamentario de Podemos , respalda sus tesis y, al respecto, subraya que «la pasada primavera se abrió un tiempo que puede ser diferente, que ha de ser necesariamente diferente».
Según consta en la Ordenanza de la Diputación, «como consecuencia de la modalidad de explotación de la Plaza de Toros, la cesión temporal de ésta incluirá los locales de taquillas y oficina en planta baja».
Los «servicios logísticos» del coso incluyen «la limpieza posterior a su utilización y los consumos de agua, teléfono e iluminación del edificio». Con todo, «la energía eléctrica necesaria para el espectáculo, luz y sonido será autónoma y suministrada por el cesionario ».
En las cesiones temporales de la Plaza de Toros de Valencia, «será obligatorio para el cesionario la contratación de un seguro de responsabilidad civil con una cobertura de dos millones de euros, que cubra los perjuicios que puedan ocasionarse a terceros y/o a la Diputación por la celebración del acto para el cual se autorice la cesión temporal. El cumplimiento de esta obligación tendrá que acreditarse, al menos, con setenta y dos horas de antelación a la celebración del acto».
Según la Ordenanza, la plaza de toros, con un aforo de 10.497 espectadores , es el espacio público de la Diputación con mayor capacidad.
Con el PSOE al frente de la Corporación provincial, ACPV (una entidad que el pasado año recibió cerca de un millón de euros en concepto de subvenciones de la Generalitat de Cataluña ) y es socia de la organización independentista Òmnium Cultural, avisa de que «después de veinte años de malgobierno, ha llegado el momento de ganar nuevos espacios para la lengua y la cultura, y para los valores de progreso».
ACPV y Òmnium ( que se integró en la candidatura secesionista de Juntos por el Sí en las últimas elecciones celebradas en Cataluña) decidieron el pasado mes de febrero «potenciar su actividad conjunta» en el seno de la Federación Llull con el objetivo de «lograr un futuro compartido para los Países Catalanes».