Imagen de archivo de una falla de Valencia MIKEL PONCE

David Maroto

Las F allas de Valencia 2022 serán «lo más normales posibles». Así lo confirmó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, después de acordar con la Conselleria de Sanidad las recomendaciones sanitarias por el coronavirus para las fiestas populares de la capital del Turia del próximo mes de marzo.

La hoja de ruta del Gobierno valenciano pasa por convertir las Fallas 2022 en la primera gran fiesta después del Covid-19 «en coordenadas de normalidad», para lo que ha aprobado la celebración del grueso de actos tradicionales sin limitaciones horarias ni de aforo, como por ejemplo el regreso de la popular mascletà en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad.

Las Fallas comienzan el próximo 27 de febrero con el acto de la Crida, en el que las falleras mayores proclaman el inicio de las fiestas desde las emblemáticas Torres de Serranos. Así, desde el 1 hasta el 19 de marzo , se suceden numerosos actos por todos los barrios de Valencia donde se disponen las casi 400 sedes festeras.

Desde el 15 de marzo, todas ellas plantan un monumento infantil y otro grande, que posteriormente quemarán el día 19 del mismo mes, cuando se celebra la festividad de San José , patrón de la ciudad. Así, estas cinco jornadas son consideradas como «la semana grande», donde también tienen lugar otros actos como el desfile de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados , el castillo de fuegos artificiales conocido como la 'Nit del Foc' (Noche del fuego) y otros eventos multitudinarios como pasacalles o despertàs (tirar petardos a las ocho de la mañana para despertar a los vecinos de cada barrio).

Tradicionalmente, las Fallas tienen su origen en la quema del material sobrante de los carpinteros de Valencia en vísperas del día de San José, en una hoguera purificadora que servía para limpiar los talleres antes de comenzar la primavera. Con el paso de los años, la fiesta derivó en la elaboración de ninots (esculturas hechas con diferentes materiales como madera, corcho y plástico), que destacan por su connotación satírica en referencia a temas de actualidad de la ciudad y del resto de España.

Para esta nueva edición, las autoridades han acordado un programa de festejos sin apenas restricciones por el coronavirus . No obstante, la mascarilla seguirá siendo obligatoria para asistir a eventos multitudinarios, como es el caso de la mascletà, la Ofrenda y otros actos de afluencia masiva donde no sea posible mantener la distancia de seguridad entre personas.

Asimismo, las personas que acudan a las verbenas y discomóviles que organizan las comisiones falleras deberán intentar guardar la distancia interpersonal y utilizar el cubrebocas en todo momento salvo cuando se esté consumiendo. En este sentido, las sedes festeras deberán celebrar, en la medida de lo posible, todos sus actos en el exterior, donde podrán instalar carpas con dos laterales abiertos para asegurar una correcta ventilación.

Por otro lado, los participantes de los desfiles oficiales como la Ofrenda y las entregas de premios no estarán obligados a portar la mascarilla durante el evento, a diferencia del público asistente que sí deberá llevarla. Igualmente, en comidas y cenas en los casales se mantiene el límite de diez personas por mesa.

En cuanto al pasaporte covid , la Generalitat Valenciana no prorrogará su uso más allá del 28 de febrero, por lo que no será necesario para acceder al interior de las sedes festeras durante el próximo mes de marzo.

27 de febrero :

-7:30h - Macrodespertà en el centro de Valencia.

-12:00h: - Entrada de bandas de música en la plaza del Ayuntamiento.

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo.

-20:00h - Crida en las Torres de Serrano, con fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo.

1 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Peñarroja.

2 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Dragón.

3 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Pibierzo.

4 de marzo:

-14:00 - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Zaragozana.

5 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Tamarit.

-21:00h - Mascletaes nocturnas en la Saïdia (Pirotecnia Caballer FX) y Nazaret (Pirotecnia Turis).

-23:00h - Mascletà nocturna en Jesús, a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo.

6 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Gironin.

-17:30h - Cabalgata del Ninot por el centro de Valencia.

-19:00h - Mascletà nocturna tras finalizar la cabalgata a cargo de la Pirotecnia Peñarroja.

7 de marzo:

-14:00 - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Nadal Martí.

8 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Martí.

9 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Crespo.

10 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Valenciana.

11 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Tomás.

12 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo.

-21:00h - Mascletaes nocturnas en Camins al Grau (Pirotecnia Aitana) y Campanar (Pirotecnia Gironina).

-23:00h - Mascletà nocturna en Benicalap, a cargo de la Pirotecnia Alpujarreña.

13 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Alpujarreña.

14 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Zarzoso.

-17:00h - Clausura de la Exposición del Ninot Infantil.

-17:30h - Proclamación del Ninot Indultat Infantil 2022.

-Recogida de ninots hasta las ocho de la tarde.

15 de marzo:

-Plantà de las fallas infantiles a las ocho de la mañana y la posterior visita del jurado.

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Ricasa.

-17:00h - Clausura de la Exposición del Ninot.

-17:30h - Proclamación del Ninot Indultat 2022.

-Recogida de ninots hasta las ocho de la tarde.

-00:00h - Nit de l'Albà en todas las comisiones falleras y espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento a cargo de Pirotecnia Ricasa.

16 de marzo:

-8:00h - Plantà de las fallas y visita del jurado.

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Turís.

-16:30h - Entrega de premios infantiles en la plaza del Ayuntamiento.

-00:00h - Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda.

17 de marzo:

-9:30h - Entrega de premios en la plaza del Ayuntamiento.

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Aitana.

-15:30h - Primer turno de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

-01:00h - Castillo de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda a cargo de Pirotecnia Hermanos Caballer.

18 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Caballer FX.

-15:30h - Segundo turno de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

-1:00h - Nit del Foc en el paseo de la Alameda a cargo de Pirotecnia Valenciana.

19 de marzo:

-14:00h - Mascletà en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la Pirotecnia Hermanos Caballer.

-18:00h - Cabalgata del Fuego por el centro de Valencia.

-20:00h - Cremà de fallas infantiles.

-20:30h - Cremà de la falla infantil que haya conseguido el primer premio de la sección especial.

-21:00h - Cremà de la falla infantil municipal.

-22:00h - Cremà de las fallas de Valencia.

-22:30h - Cremà de la falla que haya conseguido el primer premio de la sección especial.

-23:00h - Cremà de la falla municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación