Imagen de archivo de una mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia ROBER SOLSONA

David Maroto

Las Fallas 2022 están a la vuelta de la esquina, pues tan solo faltan nueve días para la Crida, el primer acto multitudinario que da el pistoletazo de salida a las fiestas hasta el próximo 19 de marzo. Según acordaron las autoridades, el formato de los festejos serán «casi normales», sin controles de aforo ni limitaciones horarias pero con el uso obligatorio de la mascarilla en eventos multitudinarios al aire libre como principal escudo frente al coronavirus .

Después de semanas de incertidumbre y de discrepancias entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia y Junta Central Fallera, la hoja de ruta parece clara: convertir las Fallas 2022 en el primer acontecimiento multitudinario en celebrarse después del Covid-19 «en coordenadas de normalidad».

[Programa de festejos y normas sanitarias de las Fallas 2022: fechas, horarios y lugares de todos los actos]

Para ello, el Ejecutivo autonómico ha ideado una serie de recomendaciones para los festejos en los casales falleros y en el resto de actos del calendario de las Fallas 2022, en el que destaca el empleo del cubrebocas en mascletaes, espectáculos pirotécnicos nocturnos y desfiles.

Sin lugar a dudas, esta nueva edición de las fiestas josefinas se asemejará más a las de siempre que a la vivida en el pasado mes de septiembre , cuando se mantenían en vigor un mayor número de restricciones para evitar la propagación del coronavirus.

Así, el vertiginoso descenso de la incidencia acumulada , que ya se sitúa en torno a los dos mil casos en Valencia a falta de un mes de la «semana grande», ha permitido a la Conselleria de Sanidad a permitir unas fiestas «lo más parecidas posibles a las Fallas de siempre ».

La principal diferencia de las Fallas 2022 con la edición aplazada de septiembre del pasado año corresponde al regreso de los disparos a la plaza del Ayuntamiento de Valencia. El emblemático enclave del centro de la capital del Turia volverá a ser el escenario de la mascletà , así como de otros espectáculos pirotécnicos que tendrán lugar durante el mes de marzo.

En estos actos, al tratarse de un evento multitudinario donde no se puede respetar la distancia de seguridad entre personas, la mascarilla seguirá siendo de uso obligatorio para los asistentes, quienes se enfrentarán a una multa de hasta cien euros si no la portan en el transcurso del mismo.

La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados contará con el regreso del público en los aledaños de sus dos recorridos, después de una edición donde se acotó un circuito cerrado para los participantes de las comisiones. Ahora, vecinos y turistas podrán presenciar uno de los actos más representativos y emocionantes de las Fallas con la obligatoriedad de portar la mascarilla en todo momento.

En cambio, los participantes de este desfile sí que podrán retirarse el cubrebocas ya que el propio formato del pasacalle marca una distancia de metro y medio entre los mismos e incluso de más distancia con las falleras mayores de cada comisión, quienes han sido las que más han celebrado esta decisión.

La posibilidad de celebrar verbenas y discomóviles en los casales supone un paso más hacia la normalidad, después de una edición en la que solo estaba permitida la ambientación musical con el público sentado. Ahora, los falleros podrán volver a bailar sus canciones preferidas, pero deberán hacerlo respetando la distancia interpersonal y con la mascarilla puesta salvo cuando estén consumiendo.

Al respecto, Junta Central Fallera y Sanidad siguen recomendando celebrar todos los actos en el exterior , aunque un gran número de comisiones no tiene previsto instalar una carpa a los pies de sus monumentos. No obstante, no existe ninguna prohibición para estar dentro de los casales, por lo que las fallas podrán establecer turnos de comidas y cenas, así como preparar almuerzos y meriendas.

Otra de las grandes diferencias con respecto a la edición de septiembre de 2021 es que no permanece en vigor el toque de queda, que en dichos festejos obligaba a los falleros a volver a sus casas a la una de la madrugada. Al respecto, las verbenas y las discomóviles podrán alargarse hasta las cuatro de la mañana , como ocurría antes de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, sí que se mantienen otra serie de restricciones como el máximo de diez personas por mesa , el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en comidas y cenas cuando no se esté consumiendo, así como el horario de la Cremà (a las ocho de la tarde la infantil y a las diez de la noche la mayor) y los recorridos alternativos para la Ofrenda por las obras de la plaza de la Reina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación