Política
Crisis en el Gobierno de Ximo Puig: Marzà dimite como conseller de Educación para centrarse en Compromís
Su hoja de ruta pasa por dedicarse de lleno a la política interna de su partido de cara a las elecciones de 2023
Bravo, sobre Mónica Oltra: «Yo me plantearía dimitir si se compromete a la institución»
Nuevo terremoto en el Gobierno valenciano con una inesperada dimisión. Vicent Marzà ha comunicado este miércoles su renuncia como conseller de Educación, Cultura y Deporte para centrarse exclusivamente en las labores internas de Compromís .
Según fuentes de la misma formación política, la decisión ha sido consensuada, aunque llega en un momento de dudas y cambios en el Ejecutivo liderado por Ximo Puig tras la marcha del síndic socialista Manolo Mata para dedicarse a la defensa del empresario Jaime Febrer en la causa que investiga la trama corrupta del caso Azud.
El diputado de Compromís en las Cortes Valencianas habría considerado que ha llegado el momento de centrarse de lleno en su partido de cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2023 .
Durante la rueda de prensa para explicar sus motivos, la líder de Més Compromís, Àgueda Mico ha argumentado que Marzà «es el conseller que más años ha durado en Educación », pero que ha llegado el momento de que «vuelve su conocimiento y su bagaje al valencianismo político como organización a un año de las elecciones».
Las primeras palabras de Marzà fueron para agradecer el trabajo realizado desde que en el año 2015 se conformara el Gobierno del Botánico. «He dado el 200% y estoy extremadamente satisfecho. Todos los retos están conseguidos o encaminados. Me he desvivido para que la educación tuviera las mejores condiciones y he dado la vida por eso », ha aseverado.
Asimismo, ha asegurado que deja la Conselleria de Educación para «fortalecer» a Compromís y «consolidar un tercer Gobierno de izquierdas en la Comunidad Valenciana». «No podemos permitir que la derecha vuelva a gobernar y por eso tenemos que reforzar las estructuras del partido a lo que me voy a dedicar con todas mis fuerzas», ha añadido.
«No se puede ser libre sin cultura, mi objetivo es que se pudiera vivir de ella en esta Comunidad», ha explicado el exconseller de Educación», que ha calificado su periplo en el Ejecutivo valenciano como un «viaje fascinante» y ha agradecido su labor al secretario autonómico socialista Miguel Soler.
Una determinación tomada después de que la pandemia del coronavirus estuviera controlada en las aulas , «cuyo funcionamiento ha vuelto a una práctica normalidad», según indican fuentes cercanas a Marzà.
En torno a esta coyuntura de cambios, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, admitió el pasado fin de semana que estaba abierto a la posibilidad de restructurar el Ejecutivo autonómico de cara al último tramo de legislatura, aunque solo afectaría al ala socialista del Gobierno y no a sus socios -Compromís y Podemos-.
Durante los últimos meses, tras la marcha de Fran Ferri como portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, el nombre de Marzà sonó con fuerza como su posible sucesor al mismo tiempo que crecían los rumores sobre su posición en un nuevo cargo con mayor peso político dentro de la coalición valenciana.
Sobre su dimisión, Puig ha asegurado este miércoles que respeta la decisión de su conseller, al que ha definido como un «puntal» del Botànic , y ha expresado su «afecto y consideración» por el trabajo «extraordinario» realizado en todo este tiempo.
Noticias relacionadas