Política
Les Corts validan el decreto ley para agilizar la tramitación de la renta garantizada
La cifra de solicitudes pendientes de resolución es de 15.545
![Imagen tomada esta mañana en el pleno de Mónica Oltra y María José Catalá](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/27/plenoDecreto-k5DE--620x349@abc.jpg)
El pleno de Les Corts Valencianes ha validado este miércoles, con la excepción del voto del PP que se ha abstenido, el decreto ley 5/2016 para la agilización de la tramitación de la renta garantizada de ciudadanía ante la situación de emergencia social.
La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, quien ha presentado el dcreto, ha recordado que desde la creación de este subsidio, en 2007, "la Comunitat ha sufrido un empobrecimiento que oscila entre el 34 y el 36 %, con un 40 % de pobreza infantil y un 62 % en familias monoparentales".
Oltra ha lamentado que, pese a las modificaciones de la ley en 2008, 2011 y 2012 "poco o nada se ha conseguido" y ha explicado que su llegada a la Conselleria encontró "19.224 solicitudes para el cobro de la renta de ciudadanía que no se habían atendido".
La consellera ha explicado que "en último trimestre de 2015 se incrementó la dotación presupuestaria de la renta en dos millones de euros y para el presente año se ha aumentado un 35 % hasta los 39,4 millones de euros"
La cifra de solicitudes pendientes de resolución, según ha indicado la vicepresidenta, es de 15.545, si bien el Consell tiene el objetivo de tramitarlos todos antes de que entre en vigor, el próximo año, una nueva Ley de Renta Garantizada en la que ya se trabaja.
Asimismo, una de las novedades que introduce el decreto aprobado es que la falta de un plan de inserción familiar no paralizará la tramitación de la renta.
De esta forma, para la diputada del PP, María José Catalá, este decreto se ha tramitado con deficiencias formales y carece de cuestiones, a su juicio esenciales, como establecer orientaciones laborales previas vinculadas al cobro de la renta.
Además, ha destacado el hecho de que "al no requerir un plan de inserción familiar previo se generará desigualdad entre quienes lo tengan y quienes no".
Noticias relacionadas