Política
Las Cortes Valencianas tramitan una proposición de Compromís para prohibir los espectáculos taurinos
La modificación de la ley de Espectáculos permitiría vetar cualquier festejo en el que intervengan toros
La Junta de Portavoces de Les Corts Valencianes ha tramitado una iniciativa de Compromís para modificar la ley de Espectáculos Públicos de la Comunitat, que según la presidenta y portavoz parlamentaria del PP, Isabel Bonig, supondrá "la prohibición de los toros en cualquiera de sus manifestaciones".
Con esta modificación se prohibiría cualquier espectáculo que la Administración pueda considerar que ocasiona sufrimiento o tratamiento antinatural al animal. Según la proposición de Compromís, "privar a los animales del derecho a la vida y al respeto significa mantener cierta creencia de superioridad”. El texto incide en que “desde Compromís consideramos que es antinatural someter a cualquier animal al desarrollo de actividades lúdicas para las cuáles no ha nacido”.
En el caso de que prosperara la propuesta, la Comunidad Valenciana se sumaría a Cataluña en la prohibición de corridas de toros y todo tipo de espectáculos taurinos. Al respecto, el Ayuntamiento de Valencia, gobernado por el dirigente nacionalista Joan Ribó , ha vetado la celebración de toros embolados en las pedanías de la ciudad.
Para la portavoz popular, esto supone "la prohibición de los toros en cualquiera de sus manifestaciones", desde el bou en corda , el bou embolat o els bous al carrer, hasta las corridas de toros, y ha advertido de que el PP le "preocupa, y mucho".
Una decena de ayuntamientos gobernados por pactos de izquierdas de la provincia de Valencia ha suprimido las corridas o los festejos taurinos (o ambos) conocidos como «bous al carrer», en algunos casos tras referéndums de irriosoria participación, y en otros sin mediar consulta. El alcalde de Valencia, Joan Ribó , ya ha dicho en varias ocasiones que quiere hacer lo propio. Y en Alicante ya han decidido no renovar el contrato de la plaza de toros en 2017, de forma que se dejará de realizar la Feria de Hogueras .
En 2015, se celebraron 8.242 festejos a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana, la cifra más alta de la historia. Más de la mitad de los 542 municipios valencianos celebraron algún festejo , según los datos de la Generalitat difundidos en marzo, lo que convierte a los toros en el segundo espectáculo de masas de la Comunidad por detrás del fútbol. Se calcula que en 2015 el impacto económico asociado a la celebración de estos festejos fue de 180 millones de euros.
Noticias relacionadas