Imagen de archivo de un par de pruebas diagnósticas de coronavirus en un hospital de Valencia MIKEL PONCE

D. V.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública advierte de que la epidemia del coronavirus «no está controlada» en la Comunidad Valenciana , ya que todos los indicadores «están empeorando» y apuntan a que «con toda probabilidad, nos encontramos en el inicio de una nueva onda epidémica».

[Listado de municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo de transmisión del coronavirus]

Así se recoge en el último informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental, de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, de fecha 22 de noviembre de 2021 y publicado este viernes en el DOGV , que evidencia que la curva epidémica muestra un crecimiento «sostenido y generalizado» .

En concreto, el estudio, que justifica la implantación del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana desde la medianoche del viernes al sábado 4 de diciembre en vísperas de las fiestas de Navidad y Nochevieja , concluye que la evolución actual de la pandemia muestra «un incremento del riesgo de transmisión» y que la curva epidémica señala «una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que está indicando que estamos ante una nueva ola».

[Listado de municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo de transmisión del coronavirus]

De este modo, a fecha 22 de noviembre, la evolución del número reproductivo básico instantáneo se encuentra por encima de uno, lo que significa que la epidemia «no está controlada» . El porcentaje global de positividad de las pruebas diagnósticas de infección aguda también aumenta, situándose en 8,36 por ciento frente al 3,04 del informe anterior. La proporción de los casos confirmados entre los casos con sintomatología leve que acuden a Atención Primaria se sitúa en torno al treinta por ciento, mientras que el 4 de octubre se encontraba en un diez.

Sanidad constata así no solo que todos los indicadores de nivel de transmisión «han empeorado y que no se observa ningún indicio de mejora», sino todo lo contrario, sugieren que el nivel de circulación del SARS-CoV-2 «va a seguir aumentado y van a seguir aumentando el número de casos».

En estos momentos, la evaluación de riesgo asigna para el nivel de transmisión, riesgo medio o alerta dos, aunque a nivel hospitalario se mantiene el nivel de riesgo bajo debido a la efectividad de la vacunación. Por ello, asigna a la Comunidad un nivel de riesgo bajo o alerta uno dado que la implementación de medidas no farmacológicas está relacionada con el desbordamiento del sistema sanitario, especialmente de los servicios hospitalarios, y en estos momentos estos indicadores deben tener más peso que el riesgo de transmisión.

Sanidad explica esta situación actual de la pandemia en que, según constatan todos los estudios realizados, la pauta completa de vacunación «protege frente a la enfermedad grave y la mortalidad, pero su capacidad de prevenir la transmisión es inferior». Aun así, estos informes demuestran que el riesgo de infectarse es menor entre los vacunados que en lo no vacunados y que la transmisión del Covid-19 también es menor.

En concreto, tras el predominio de la variante Delta , en el estudio realizado por Public Health England han cuantificado que la vacunación completa tiene una efectividad del sesenta al 85 por ciento contra lainfección, noventa al 99% contra la hospitalización, noventa al 95% contra la mortalidad y del 65 al 99% contra la enfermedad sintomática.

Por su parte, en el estudio realizado por Anika Singanayagam y colaboradores, dirigido a conocer la transmisión comunitaria de las personas vacunadas y no vacunadas con infección leve de la variante delta, concluyen que las vacunas actuales siguen siendo eficaces para prevenir enfermedades graves y muertes por Covid-19 pero que la vacunación por sí sola «no es suficiente» para prevenir toda la transmisión, especialmente en los entornos donde la exposición es cercana y prolongada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación