Covid-19

Coronavirus en Valencia: los contagios se triplicarán a finales de enero si no se contiene la transmisión

La herramienta de monitorización de la Universidad Miguel Hernández prevé el doble de positivos en dos semanas en la Comunidad Valenciana hasta en un escenario moderado

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones y confinamientos perimetrales

Proyección de la evolución de casos activos de coronavirus en la Comunidad Valenciana CIOVID
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las matemáticas ofrecen un panorama nada alentador en la Comunidad Valenciana. Si las restricciones en vigor no logran contener la cadena de contagios de coronavirus , a finales de enero la región habrá duplicado o, incluso, triplicado en el peor de los casos, el actual número de casos activos. El pronóstico más favorable supondría el aplanamiento de la curva y cierta estabilización, aunque todavía con registros muy elevados.

Son las proyecciones que ofrece la herramienta que monitoriza la evolución de la pandemia a partir de los datos notificados desde marzo, desarrollada por expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

[Los hospitales demandan sangre a los supervivientes del coronavirus para tratar los casos graves]

CIOVID, el estudio del Centro de Investigación Operativa, dibuja tres posibles escenarios tomando como referencia los casos activos hasta el 11 de enero. A partir de esa fecha se contempla un marco moderado (en amarillo), otro más favorable (en azul) y un tercero (en rojo), desfavorable.

En dos de esos tres supuestos la curva de contagios del conjunto de las tres provincias -tal y como se puede ver en la gráfica que encabeza esta pieza- seguiría una tendencia ascendente, una de ellas mucho más pronunciada, si no se consigue reducir la elevada transmisión comunitaria del virus con las limitaciones actuales, teniendo en cuenta que cada positivo contagia de media a otra persona en la Comunidad Valenciana .

La región tenía en ese momento 695,64 casos activos por cada cien mil habitantes, o lo que es lo mismo, casi 35.000 personas estaban enfermas de coronavirus. Con los datos consolidados hasta este mismo domingo, sabemos que esa cifra está a punto de llegar a los 50.000 .

El estudio vaticina que en las siguientes dos semanas -hasta el 27 de enero- la cifra inicial aumentará, en el supuesto moderado un 118,67%, más del doble. Además, en el peor de los casos llegaríamos a triplicar el dato de personas infectadas hasta superar las 130.000 , un escenario inédito. Todo ello teniendo en cuenta que los hospitales de la autonomía sufren la peor presión asistencial del país, con más de 3.000 pacientes, casi 500 de ellos en la UCI .

La Generalitat evaluará esta semana las medidas con las que quiso hacer frente a la pandemia tras las Navidades -cuando se cumplirán dos semanas desde su aplicación- y estudiará si es necesario endurecerlas para evitar que el pico máximo de la curva se siga desplazando hacia adelante en el tiempo . A la presión de dos de los tres partidos -Compromís y Podemos- que conforman el Gobierno autonómico reclamando que se decrete el confinamiento de la población, pese a las reticencias de los socialistas, se suman las peticiones tanto de colectivos médicos como de los propios alcaldes, que piden a sus vecinos que se autoconfinen ante una situación que ven desbordada e imposible de gestionar.

Alicante podría multiplicar por cinco sus positivos

Precisamente, en el ámbito municipal, la localidades de Cocentaina, Onil, Sax, Bocairent, Chella, la Nucia, l’Alfàs del Pi, Chilches, Viver, Borriol, Sant Mateu y Burriana experimentarán el mayor crecimiento de los contagios de coronavirus en los próximos 15 días, según CIOVID.

La mayoría de ellas se sitúan en la provincia de Alicante, el territorio en el que se prevé que se disparen más los positivos: un 206,06% en los próximos quince días en un escenario de contención. De hecho, los casos activos podrían multiplicarse por cinco si no se detiene la cadena de infecciones . Castellón no se queda atrás y también experimentará un aumento del 122,76%, por lo que en estas dos provincias la curva seguiría al alza si contemplamos tanto el panorama más desfavorable como el moderado.

La evolución de la pandemia en lo que queda de mes se espera menos desfavorable para la provincia de Valencia -la más afectada por la pandemia-, en comparación al resto, pero según los cálculos matemáticos, también disparará sus casos activos un 78,19% en un escenario moderado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación