Pandemia
Coronavirus: los sanitarios valencianos usaron 1.600 mascarillas defectuosas y por ahora no hay contagios
Sanidad tiene previsto realizar más de 300 pruebas entre el personal de cinco departamentos de salud y por ahora ningún profesional ha tenido que ser apartado
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
Profesionales sanitarios de cinco departamentos de salud de la Comunidad Valenciana (Sant Joan, General de Alicante, Orihuela, Clínico de Valencia y Doctor Peset) usaron 1.063 de las mascarillas defectuosas que distribuyó el Ministerio de Sanidad y que fueron retiradas por no cumplir con la normativa europea exigida. El Gobierno autonómico ha comenzado a realizar pruebas a estas personas y por el momento no se ha detectado ningún positivo por coronavirus, según ha informado este martes la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
Hasta el momento se han realizado unas 200 pruebas, aunque la previsión es que durante estos próximos días lleguen a más de 300 , ya que en la mayoría de hospitales tienen la relación del personal que ha usado este material y será posible saber a cuántos ha podido afectar. Hasta el momento, nadie ha tenido que ser apartado.
En el caso de Sant Joan se utilizaron 511 mascarillas, de ellas 196 en la UCI, 274 en el resto del hospital y 41 fuera de él. A día de hoy se han realizado PCR (pruebas diagnósticas) entre el personal de las UCI, que han dado negativo en todos los casos, menos en uno en el que no se puede determinar aún el resultado.
En el General de Alicante se usaron 118 mascarillas defectuosas y hoy empezarán a realizarse las comprobaciones a los profesionales. Concretamente, se emplearon 7 en las urgencias de otorrinolaringología, 37 en la planta de hospitalización digestivo-endocrino, 4 en urgencias de Alicante Sur, 20 en neumología pacientes Covid, 30 en el centro de salud Ciudad Jardín y 20 en el centro de salud de Agost.
Respecto a Orihuela , se usaron 200 mascarillas en la UCI, en las urgencias y en medicina interna. Han sido ya testados 66 profesionales y todos han dado negativo. Según ha precisado en este punto Barceló, puede darse el caso de que un mismo profesional utilizara varias veces este modelo de mascarilla.
En el Clínico de Valencia , se utilizaron en torno a 300 mascarillas en la UCI y en urgencias. Se van a realizar pruebas a 75 profesionales, 40 este martes y 35 este miércoles. Respecto al Hospital Doctor Peset, se usaron 68 en zonas 'no Covid'.
«Hay material suficiente»
Ana Barceló ha explicado que una vez dada la voz de alarma sobre este material hay que rastrear su destino porque «no llevan localizador», y efectuar un seguimiento exhaustivo hasta dar con los profesionales que pudieron utilizarlas.
Ha comentado, igualmente, que la información de que disponía el Gobierno es de que la empresa responsable de estas mascarillas tenía el visto bueno de la UE y «se suponía que era un fabricante que tenía los certificados necesarios». Respecto a las dudas sobre mascarillas brasileñas distribuidas en la Comunidad, ha indicado que tienen la certificación del laboratorio que las testó en Brasil y están también certificadas por el Ministerio de Trabajo de ese país como mascarillas FFP2.
También ha pedido «no generalizar» ante la aparición de un insecto en un mono fuera del hospital , y también ha asegurado que hay material suficiente como para no reconvertir monos en otro tipo de material como batas quirúrgicas. Según ha indicado, hay buzos impermeables y otros que se pueden usar como batas.
El CSIF pide retirada de mascarillas en Castellón
Por otra parte, el sindicato CSIF ha detectado en Castellón una partida de mascarillas, adquirida a la central de compras de la Generalitat, que tras repartirse en varios departamentos de Salud, se ha comprobado que "no cuentan con los avales normativos ni la homologación de la FDA", por lo que han pedido su retirada y la realización de test a los sanitarios que las han utilizado.
El sindicato CSIF ha elevado formalmente una petición a la Conselleria de Sanidad ya que "se ha podido comprobar que no están avaladas por las normas europeas (en concreto por la UNE 1492001+A1) ni están homologadas por la National Institutes of Occupational Safety and Health (NIOSH) de la FDA".
Aunque en un principio la central sindical fue informada de que estos elementos de protección habían sido repartidos únicamente en Alicante, hoy ha podido confirmar que varios centros de Salud de Castellón como es el caso de Palleter, llevan una semana utilizando estas mascarillas . Según informa el sindicato, otros consultorios como Barranquet, Grao, Almassora y Borriol han podido recibir mascarillas del mismo lote. Y han agregado desde el sindicato que "pese a correrse el riesgo de que no protejan al personal, han llegado incluso a la UCI del Hospital General".
Estas mascarillas son fácilmente identificables por su color azul y porque el envoltorio está rotulado en portugués, ya que se trata de material procedente de Brasil, de uso industrial, y que aparece en portales de venta online del país sudamericano al precio de 3,20€ la mascarilla (18,50 reales brasileños).
En la provincia de Alicante, el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha sido el encargado de retirar las mascarillas para estudiar su validación, lo que "demuestra las dudas sobre su procedencia que tiene la propia Generalitat", según el sindicato.
En Castellón, "se ha comenzado a advertir desde la Conselleria que no se usen a través de mensajes de whatsapp a coordinadores, sin más instrucciones, por lo que además de retirarlas, el sindicato pide que Sanitat realice los test oportunos a las personas que hayan usado dichas mascarillas estando en contacto con pacientes enfermos por Covid-19".
El sindicato lamenta que Sanidad "está tratando de culpar a los directores económicos de los departamentos de Salud por el material que reparten, cuando la realidad es que estos solo acceden al catálogo que les facilita la Conselleria en su central de compras".