Pandemia
Coronavirus: Sanidad recuerda que las empresas sólo pueden hacer test rápidos a empleados con síntomas
Ana Barceló confía en aumentar el ritmo de pruebas diarias en los próximos días con la incorporación de laboratorios privados
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
Hace escasos días, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, se mostraba partidaria de realizar test de coronavirus a todos los trabajadores que regresaran a sus puestos una vez comenzara el desescalamiento de las actividades no esenciales. «Esa persona que salga de confinamiento debe salir con seguridad y certeza de que no va a contagiar a nadie» , afirmó. La realidad, sin embargo, es que el protocolo oficial sigue igual: que únicamente se hagan pruebas a las personas con síntomas . «No se han hecho masivamente porque se han seguido las indicaciones de cuándo se tenían que hacer», ha señalado este martes en su rueda de prensa diaria.
El Gobierno central ha optado por el reparto masivo de mascarillas durante estas primeras jornadas, pero no de los test. Por este motivo, Barceló ha indicado que si las empresas quieren llevar a cabo pruebas rápidas a los trabajadores con síntomas -los cuales, ha recordado, no deberían salir de su confinamiento-, han de comunicarlo rápidamente a Salud Pública . Al igual que si un empleado comenzara a presentar signos de coronavirus .
Sanidad alterna el uso de las pruebas diagnósticas habituales (los llamados PCR) con los test rápidos, que permiten obtener resultados en 15 minutos. Barceló ha cifrado en alrededor de 40.000 las pruebas que se han realizado en la Comunidad Valenciana hasta el momento. En cuanto a las rápidas, se han efectuado 3.625 desde que fueron proporcionadas por el Gobierno central. Como ya explicó la semana pasada, si estas últimas dan positivo se trata de un positivo asegurado. Pero si da negativo, se tendrá que proceder a la prueba diagnóstica habitual para confirmar si se trata o no de un contagio.
Laboratorios privados
El ritmo, ha admitido, es «bueno», pero no «alto» , y además se ha reducido durante los últimos días festivos por el descanso del personal sanitario y porque los análisis en el laboratorio llevan tiempo. «Podremos ir incrementando a lo largo de la semana el número de pruebas», ha asegurado. De este modo, confía en superar la cifra de 1.700 test diarios -los que se llevan a cabo en este momento- con la incorporación al sistema de todos los laboratorios privados o pertenecientes a universidades y centros de investigación que estén acreditados por el Instituto Carlos III.
En cuanto a las mascarillas, ha señalado que desconoce la información sobre la adquisición y el reparto de material en los próximos días entre toda la población puesto que es algo que determina el Ejecutivo central.
Barceló ha comentado, igualmente, que se han solicitado planes para ir retomando la normalidad en las asistencias en los centros, especialmente en lo relativo a la atención primaria; que se han repartido todos los equipos de protección de los que dispone la Generalitat a los hospitales y las residencias; y que se encuentran estudiando la capacidad de las llamadas «Arcas de Noé» para acoger a pacientes leves a la espera de saber a qué destinan cada infraestructura en el desescalamiento.
La consellera de Sanidad ha negado, del mismo modo, que esté habiendo problemas con el reagrupamiento de usuarios en las residencias de mayores o que le conste alguna persona reinfectada de coronavirus en la Comunidad Valenciana.