Pandemia

Coronavirus: Oltra elude responsabilidades en las 46 muertes en residencias y apunta a la gestión del PP

La vicepresidenta ataca a los defensores de la España «una, grande y libre» para criticar la centralización y defender el trabajo de las autonomías en la crisis sanitaria

La Consellera de Igualdad recuerda que los centros afectados por la pandemia quedaron bajo la gestión de Sanidad el 18 de marzo

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Mónica Oltra, en una rueda de prensa tras el pleno del Consell EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha eludido este viernes cualquier responsabilidad en la gestión de la crisis del coronavirus en las residencias de mayores, cuya coordinación se encuentra bajo su competencia y la del departamento de Sanidad. Unos centros que hasta el momento ya registran 46 muertos y en los que el Gobierno valenciano no ha podido poner freno al aumento de casos positivos.

La también responsable de Igualdad y Políticas Inclusivas ha sido cuestionada acerca de si su departamento tomó las medidas preventivas oportunas para evitar la situación actual de especial virulencia y si se ha actuado para solucionar la «patente» falta de medios y el hecho de que el personal se encuentre «desbordado» y «al límite de sus posibilidades», tal como advirtió ayer jueves la Fiscalía de Valencia. A lo cual ha respondido que su departamento y Sanidad «trabajan coordinadamente y de manera diaria».

Como balance, ha recordado que las visitas se prohibieron el 6 de marzo y que se enviaron instrucciones entre los días 15 y 19 de para restringir totalmente las visitas a las residencias, sólo autorizando aquellas a las que la autoridad sanitaria dio el visto bueno.

Oltra ha remarcado especialmente que los centros afectados por la pandemia quedaron bajo la gestión de la Conselleria que dirige Ana Barceló desde el día 18 mediante una resolución (por lo que las competencias en el ámbito sanitario ya no le correspondían a ella).

Además, ha resaltado el refuerzo de personal para paliar los trabajadores aislados con síntomas o el envío de recomendaciones antes de la cuarentena e instrucciones después. En este sentido, ha destacado que se han aumentado inspecciones, personal e infraestructuras.

A continuación, ha pasado a enumerar los logros del actual Gobierno valenciano a lo largo de la pasada legislatura y su modelo de residencias. Tras una gestión de cinco años, ha optado por aludir a la anterior del PP . «Me pregunto qué habría pasado si la pandemia hubiera sido hace cinco años, cuando heredamos un modelo altamente privatizado», ha señalado, para seguidamente criticar medidas de esa época y poner de nuevo en valor el actual sistema sanitario.

Incluso interrogada posteriormente acerca de si la Administración ha podido fallar en algo, se ha vuelto a remitir a estas contestaciones.

Respecto a la residencia de Alcoy (Alicante), desde donde han censurado «el hermetismo en la información y la falta de coordinación» por parte de la Generalitat, ha expuesto que la dirección de Personas Mayores contactó con los familiares para «acabar con su angustia» y que en los centros «se está respondiendo de manera correcta dentro de las dificultades».

Oltra ha expuesto, del mismo modo, que el Consell prepara desde hace unos días un protocolo para aplicar las salidas de usuarios , a la espera de un informe de la Abogacía de la Generalitat para tener «toda la seguridad jurídica». Una medida que se pretende implantar con el objetivo de que que los residentes «no queden desatendidos ni en una situación de desamparo» cuando salgan de los centros.

Critica a los adalides de «una, grande y libre»

Sobre las críticas de profesionales sanitarios por la falta de material de protección y el papel del Gobierno central en este asunto, Oltra ha atacado a los defensores de la recentralización y ha afirmado que, en esta crisis, «se ha evidenciado lo importante que es gestionar desde la proximidad servicios tan importantes como el sanitario», ya que al final son las autonomías las que están «sacando las castañas del fuego ».

«Es obvio que, no sólo en la Comunidad Valenciana sino en toda España, ha habido una carencia de material de protección de forma generalizada». Por ello, ha indicado que cuando pase esta etapa deberá analizarse la cuestión «frente a aquellos que hacen una defensa de la centralización del Estado». «Los días que ha estado todo residenciado en esa centralización se ha generado falta de material que ahora las comunidades estamos supliendo », ha incidido.

Insistida sobre su opinión acerca del papel del Ejecutivo central, ha señalado que el Consell no opina, pero que esa puesta en valor de las autonomías «es una toma de posición política» frente a «los adalides del Estado centralizado, de la 'una, grande y libre' , que los hay».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación