Pandemia
Coronavirus: la consellera de Sanidad no aclara si habrá test para la vuelta al trabajo a partir del día 10
Ana Barceló confirma que está prevista la contratación paulatina de 4.271 de profesionales sanitarios
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
El regreso escalonado a la actividad no esencial tras el permiso retribuido recuperable finaliza este jueves, víspera de los festivos de Semana Santa, sin que el Gobierno central haya aclarado todavía a las comunidades autónomas la planificación de la vuelta .
Una de las dudas es, precisamente, si se realizará test a todos los trabajadores -por ejemplo de la industria- que acudan de nuevo a sus puestos, dado que una posibilidad es que se les pida un certificado de que no están contagiados de coronavirus. Una pregunta que no ha podido aclarar la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su rueda de prensa diaria. «No tenemos la certeza», ha respondido, ante esa calendarización del regreso a partir de mañana, lo que abre la puerta a que el Ejecutivo central pueda introducir alguna modificación al respecto.
«No estamos en esa fase. Cuando llegue veremos qué medidas se implementan y ya se habrán obtenido más test », ha indicado.
Respecto a las 88.973 pruebas rápidas mandadas por el Gobierno a la Comunidad Valenciana , habrá una cantidad fija por departamento de salud y otra variable en función de los casos y residencias que atienden. Por provincias, en Castellón recibirán 10.800, Valencia 40.173 y Alicante 36.000.
Por otra parte, Barceló también ha confirmado que ninguna comunidad les ha solicitado plazas en las llamadas «Arcas de Noé» previstas para ingresar a los leves o asintomáticos que no puedan pasar el confinamiento en sus casas y que en la Comunidad serán hoteles o los tres hospitales de campañas que se están levantando según los plazos previstos, además de las instalaciones de la antigua Fe en Campanar.
Contratación de sanitarios
La consellera de Sanidad ha confirmado igualmente que está prevista la contratación paulatina de 4.271 de profesionales sanitarios para ir cubriendo tanto las bajas por positivos o en cuarentena como para reforzar las plantillas de los departamentos con mayor presión asistencial. De ellas, 2.247 son médicos y enfermeras y las 2.024 restantes de otras categorías.
Así, ha recordado que dentro de la orden inicial que se publicó para hacer frente a la epidemia se puede recurrir a la contratación de licenciados en medicina que todavía estén cursando el MIR o incluso que estén estudiando el último año de la carrera. No obstante, ha recordado que la presión asistencial es menor que en anteriores semanas y aún quedan camas libres.
Sanidad, ha insistido, contribuirá a suplir el personal de las residencias de mayores privadas que están apartados, sea por cuarentena o por cualquier otro motivo.
Medicamentos a domicilio
Barceló ha aclarado, sobre a la dispensación de medicamentos, que una cosa es la farmacia hospitalaria, que continúa haciéndose cargo de forma directa de los tratamientos para determinadas enfermedades, y otra el servicio telefónico que se ha habilitado para distribuir a colectivos de riesgo y evitar así que tengan que salir de sus casas.
Así, el call center que se ha habilitado en la propia conselleria para atender este servicio se ha recibido un total de 1.803 solicitudes : 114 en Castellón, 638 en Valencia y 331 en Alicante. Así, las personas que requieren este servicio pueden llamar al 900 362 236 y la petición se deriva a cada colegio farmacéutico provincial que a su vez lo traslada a la oficina más cercana al paciente.