Política

El Consell rechaza tramitar la ley de señas del pueblo valenciano porque «falta el respeto a la pluralidad»

El Gobierno de Puig y Oltra tumba la norma que planteaba el PP y evita su debate en las Cortes

Imagen de Oltra tomada este viernes MIKEL PONCE

ABC

El pleno del Consell ha acordado aprobar el criterio desfavorable a la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley de Reconocimiento, Protección y Promoción de las Señas de Identidad del Pueblo Valenciano, presentada por el grupo parlamentario popular de las Corts el pasado mes de mayo.

Así lo ha destacado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell la vicepresidenta y portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra , quien ha subrayado que para el Gobierno valenciano supone "una falta de respeto a la diversidad y la pluralidad establecer una señas como predeteminadas ".

El Consell entiende que continúan siendo válidas las consideraciones que, en su reunión del día 20 de noviembre de 2015, ya realizó para acordar su criterio favorable a la toma en consideración de la proposición de ley sobre la derogación de la Ley 6/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Reconocimiento, Protección y Promoción de las Señas de Identidad del Pueblo Valenciano.

De hecho, aquella iniciativa, que tenía como objeto la derogación de una ley idéntica a la que ahora ha presentado el grupo parlamentario popular, contó con "una amplia mayoría en Les Corts".

De esta forma, el Gobierno valenciano considera que la proposición de ley del PP es "innecesaria", dado que "existen instrumentos jurídicos suficientes que son respetuosos con los valores constitucionales, como son el Estatuto de Autonomía, la Ley 7/1998 de la Academia Valenciana de la Lengua o la Ley 12/1985 del Consell Valencià de Cultura".

Tal y como manifestó el Consell el 20 de noviembre, "una sociedad democrática y avanzada, como la valenciana, se expresa culturalmente con una gran diversidad, reconocida y protegida en el artículo 12 del Estatuto de Autonomía"

El Consell considera, dando su criterio desfavorable a esta proposición, que " no es tarea del legislador ni del poder ejecutivo definir cuál es la personalidad valenciana ". Asimismo, indica que "una norma que califica a los ciudadanos según su adhesión a unos supuestos elementos de identidad con poca homogeneidad conceptual, con indeterminación jurídica y decididos sin ningún consenso político y social es incompatible con la sociedad valenciana".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación