Política

La Generalitat de Cataluña incluye las Hogueras de Alicante entre las «fiestas catalanas»

Los separatistas pretenden establecer el 24 de junio como «fiesta nacional de los países catalanes»

Imagen el monumento de Sèneca-Autobusos, primer premio de las Hogueras Especiales de 2015 JUAN CARLOS SOLER

A. C. / J. L. F.

La web oficial de la Generalitat de Cataluña incluye las fiestas de Hogueras de Alicante en el apartado sobre «todo lo que hay que saber sobre la cultura catalana» . El departamento de Cultura del Ejecutivo que dirige Carles Puigdemont sitúa las celebraciones de la capital alicantina en el apartado de «fiestas del solsticio de verano» de los «países catalanes» .

El artículo, se relata que «en el País Valenciano, en diversas poblaciones del Alacantí, días antes [del 24 de junio] ya se han empezado a preparar las hogueras de trastos con monumentos satíricos y burlescos. Destacan las de Alicante, que celebra la fiesta mayor y que no quema los trastos hasta el día siguiente».

En la galería multimedia que acompaña al texto, la Generalitat de Cataluña ilustra su «explicación» sobre la fiesta de los alicantinos con una foto de la «Cremà de las Fallas de San Juan en Alicante» , cuando, en realidad, los monumentos que arden se denominan «hogueras».

[Mire aquí la galería que nombra a la Hogueras como «Fallas»]

Las alusiones independentistas al 24 de junio vienen de lejos, aunque se han intensificado con la deriva soberanista que emprendió Artur Mas y ha continuado Carles Puigdemont , ahora de la mano de Esquerra Republicana de Cataluña y la CUP .

De hecho, los separatistas han comenzado una campaña para reclamar que el 24 de junio sea declarado como «fiesta nacional de los países catalanes», lo que incluiría a Cataluña (donde esa jornada no es laborable), Baleares y la Comunidad Valenciana .

La propia Generalitat de Cataluña ha difundido calendarios de «usos y costumbres» elaborados por la entidad independentista Òmnium Cultural en los que ya cita el 24 de junio como «diada de los países catalanes».

Para Òmnium Cultural, «San Juan es un símbolo de unidad de la cultura i al lengua catalana, desde el Roselló hasta Valencia , pasando por las Islas Baleares y por el Alguer». Un total de 258 ayuntamientos ya han aprobado mociones para declarar el día 24 de junio como «fiesta nacional de los países catalanes». En algunos casos, como el de Terrasa el pasado mes de abril, con el apoyo de los socialistas .

En la Comunidad Valenciana, la plataforma por el Derecho a Decidir ( aliada de la Asamblea Nacional Catalana ) entiende que «el reconocimiento oficial del 24 de junio como diada de los países catalanes es una cuestión de tiempo».

El pasado mes de febrero, las Cortes Valencianas aprobaron una moción de Ciudadanos para instar al Consell a que declare el día de San Juan como festivo en toda la Comunidad Valenciana. Una decisión que no podrá implantarse, llegado al caso, hasta 2017, ya que el acuerdo alcanzado en el Parlamento ni es vinculante ni es de aplicación inmediata .

Imagen de la noche de San Juan en la playa de Las Arenas de Valencia ABC

Al margen de la alusión a las Hogueras de Alicante en una recopilación sobre « todo lo que hay que saber sobre la cultura catalana» la Generalitat de Cataluña cita los ejemplos de « Elche, Dénia y Cullera , entre otras poblaciones, que también lo celebran con hogueras, pirotecnia y coca». Según la web oficial del Ejecutivo catalán, «en Valencia , destaca la verbena de la playa de Malva-rosa, que cada año se llena hasta los topes. Algunos siguen la tradición de mojarse los pies en el mar o bien se dan un baño de noche».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación