POLÍTICA

El Consell mantiene la subida de impuestos y no exime a las personas desfavorecidas

La izquierda rechaza las enmiendas del PP contra el aumento de tasas, y Podemos renuncia a proteger a los más vulnerables por la elevada deuda

Imagen de archivo de Puig y Oltra en las Cortes Valencianas MIKEL PONCE

MANUEL CONEJOS

El Consel l mantiene su intención de subir impuestos y tasas con la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 2016. Ayer se rechazaron todas las enmiendas del PP destinadas a evitar este aumento de la presión fiscal, e incluso Podemos retiró las enmiendas con las que pretendía proteger de este incremento a las personas más desfavorecidas.

Los grupos parlamentarios debatieron ayer en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda las cerca de 150 enmiendas presentadas a la citada ley. En total, se retiraron 21 enmiendas y se aprobaron 26 -las 11 presentadas conjuntamente por PSPV, Compromís y Podemos; una del PSPV, tres de Compromís, diez de Podemos y una de Ciudadanos-, mientras que el resto , todas las del grupo popular , se rechazaron. El PP pedía, entre otras cuestiones, suprimir la subida de algunas tasas educativas y sanitarias, así como la regulación del tramo autonómico del IRPF, y mantener en 700.000 euros el mínimo exento del impuesto de Patrimonio, en lugar de rebajarlo a 600.000.

El portavoz de Economía del grupo parlamentario popular, Rubén Ibáñez , denunció la retirada por parte de Podemos de 16 enmiendas dirigidas a la exención de tasas a personas en riesgo de exclusión social, familias numerosas, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y parados de larga duración. Reprochó que la formación de los círculos haga «lo contrario de lo que dice en la calle» y que deje de lado «a las personas en riesgo de exclusión», y calificó de «vergonzoso» y «vergonzante» la retirada de estas enmiendas.

La portavoz adjunta de los populares, Eva Ortiz, también denunció la subida de tasas planteada por el Consell por considerar que se hace «sin rigor ni proporcionalidad» y sin un estudio previo, y advirtió de que reducir el mínimo exento del citado impuesto perjudica a las rentas medias. Ortiz defendió las enmiendas no aceptadas a su grupo en contra de ese «incremento generalizado» y criticó que el tripartito «sube las tasas universitarias, el carnet Jove, o bonificaciones y exenciones para las familias numerosas».

La número dos del PP regional criticó « la creación de una nueva tasa por autorización de obras en zonas costera que se establece sin rigor ni proporcionalidad». Lamentó que el Consell, a su juicio, «intenta impedir la renovación de las concesiones portuarias para entregárselas a explotadores privados, lo que supondrá la expulsión efectiva de las clases medias y de los jóvenes».

La diputada autonómica socialista Ana Barceló defendió las medidas fiscales adoptadas , ya que «permite incorporar a 1.800 contribuyentes e ingresar unos 29 millones a las arcas públicas». Consideró que las críticas del principal partido de la oposición son «demagógicas» e ironizó al asegurar que tras la mala gestión de los populares al frente de la Generalitat, los casos de corrupción y los sobrecostes, «entenderán perfectamente» que no se puedan reducir las mismas.

No subirán los sueldos

El diputado autonómico de Podemos José Almería justificó la retirada de las enmiendas dirigidas a eximir del pago de tasas a las personas en riesgo de exclusión social «por no aumentar más la deuda de la Generalitat». El secretario general de la formación, Antonio Montiel -consciente del revuelo causado con esta retirada -, aseguró con posterioridad que pedirá al Consell «una batería de medidas de exención fiscal para los colectivos en riesgo de exclusión social».

Por lo que hace referencia a las propuestas de Ciudadanos solo ha prosperado una, para incluir las familias monoparentales en la exención de tasas, mientras que el resto, entre las que se proponía una rebaja del 10 % de las tasas para la enseñanza de idiomas, se han rechazado.

Por otra parte, el PSPV retiró su propuesta para que los funcionarios de la Generalitat que ocupen altos cargos en el Consell no perciban retribuciones inferiores a las que les corresponderían en caso de seguir en su puesto -lo que suponía, de facto, subir el sueldo de algunos consellers y directores generales-. La retirada de la propuesta se produce tras la polémica que suscitó la idea, criticada incluso por sus socios de Podemos y Compromís.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación