POLÍTICA
El PSPV retira su enmienda para mantener el sueldo a los funcionarios que asuman altos cargos
Todas las propuestas del PP han sido rechazadas y de Ciudadanos solo ha prosperado una para incluir las familias monoparentales en la exención de tasas
![Parlamentarios del grupo socialista, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/14/pspvcortes--620x349.jpg)
El grupo socialista en Las Cortes Valencianas ha retirado hoy su propuesta para que los funcionarios de la Generalitat que ocupen puestos de altos cargos no perciban retribuciones inferiores a las que pudieran corresponderles de continuar en su puesto .
Los grupos han debatido hoy en la comisión parlamentaria de Economía, Presupuestos y Hacienda las cerca de 150 enmiendas presentadas por los grupos a la conocida como ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2016, los primeros del nuevo Consell.
En total, se han retirado 21 enmiendas y se han aprobado 26 (las 11 presentadas conjuntamente por PSPV, Compromís y Podemos; una del PSPV, tres de Compromís, diez de Podemos, una de Ciudadanos), mientras que el resto se ha rechazado.
Entre las aprobadas, se encuentra una enmienda d el PSPV, Compromís y Podemos para modificar la ley de Puertos y derogar el artículo 33 que permite la renovación automática de las concesiones a los clubes náuticos por considerar que "vulnera la normativa básica de contratación administrativa y de la unidad de mercados".
También ha prosperado otra enmiendas conjunta de los tres grupos que dan apoyo al Gobierno valenciano para eliminar la retribución variable de los altos cargos .
Se han rechazado todas las enmiendas del PP, entre las que se pedía suprimir la subida de algunas tasas educativas y sanitarias, así como la regulación del tramo autonómico del IRPF, y mantener en 700.000 euros el mínimo exento del impuesto de Patrimonio, en lugar de rebajarlo a 600.000.
La diputada popular Eva Ortiz ha asegurado estar en contra de la subida de ta sas planteada por el Consell por considerar que se hace "sin rigor ni proporcionalidad" y sin un estudio previo, y ha advertido de que reducir el mínimo exento del citado impuesto perjudica a las rentas medias.
La socialista Ana Barceló ha defendido que esa reducción permite incorporar a 1.800 contribuyentes e ingresar unos 29 millones a las arcas públicas, y ha recordado que la vivienda habitual también queda excluida del pago de este impuesto hasta los 300.000 euros.
Asimismo, ha pedido a los populares que no hagan "demagogia" con el incremento de un euro de algunas tasas, y ha asegurado que tras su mala gestión al frente de la Generalitat, los casos de corrupción y los sobrecostes, "entenderán perfectamente" que no se puedan reducir las mismas.
El PSPV también ha rechazado la enmienda de Podemos que planteaba rebajar el mínimo exento del impuesto de patrimonio a 400.000 euros , así como la de Ciudadanos que proponía subirlo hasta el millón de euros.
Podemos ha retirado 16 de las 32 enmiendas presentadas que iban dirigidas a eximir del pago de tasas a las personas en riesgo de exclusión social , algo que el diputado José Almería ha justificado, a pesar de ser consciente de "la implicación social" que tiene, para "no aumentar más la deuda" de la Generalitat.
El diputado popular Rubén Ibáñez ha reprochado a Podemos que haga en Las Cortes "lo contrario de lo que dice en la calle" y que deje de lado "a las personas en riesgo de exclusión", y ha calificado de "vergonzoso" y "vergonzante" la retirada de estas enmiendas.
De las propuestas de Ciudadanos solo ha prosperado una para incluir las familias monoparentales en la exención de tasas , mientras que el resto, entre las que se proponía una rebaja del 10 % de las tasas para la enseñanza de idiomas, se ha rechazado.