Política
El Consell aprobará en julio el anteproyecto de Ley de Seguridad Ferroviaria
La asociación de víctimas del accidente de Metro de Valencia reclama a la Generalitat que la norma esté dotada de fondos
![Imagen de la reunión del consejo asesor con los miembros del Consell](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/28/1aesor-kxEH--620x349@abc.jpg)
El Consell tiene previsto aprobar a finales de julio el anteproyecto de Ley de Seguridad Ferroviaria, un texto sin parangón en el ámbito nacional que contempla la creación de una Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria y una comisión independiente formada por personal técnico.
La consellera de Obras Públicas, María José Salvador , ha realizado este anuncio tras reunirse con el president de la Generalitat, Ximo Puig , la vicepresidenta, Mónica Oltra , los miembros del consejo asesor que han colaborado en la redacción del anteproyecto de ley y la Asociación de Víctimas del Metro.
Al respecto, Puig ha asegurado que hace un año el Consell se comprometió a reparar "la falta de empatía , de respuesta de la Generalitat" hacia las víctimas del accidente, y en ese sentido ha considerado que "estamos al final de un proceso".
"Hemos querido dar una nueva respuesta, que en cierto modo acaba hoy, con la puesta sobre la mesa de una ley que garantice al máximo de lo humanamente posible la seguridad", ha añadido.
El president se ha referido al décimo aniversario del accidente de metro , que tendrá lugar el próximo domingo: "ha pasado demasiado tiempo, pero finalmente la estación (donde se produjo el descarrilamiento) se volverá a llamar Jesús y el conjunto de la sociedad valenciana podrá rendir homenaje a quienes ya no están entre nosotros pero que siguen estando en nuestro corazón y nuestro recuerdo".
"La comisión de investigación se reabrió , como prometimos, y finalmente ha acabado su trabajo . Valoramos el esfuerzo de los participantes, ha sido oportuna y se ha demostrado que cuando se investiga adecuadamente hay nuevas voces y aportaciones", ha agregado Puig.
Ha adelantado que "las conclusiones serán aprobadas en Les Corts" en lo que será un "un paso adelante en la legitimación del autogobierno y de la verdad del parlamento con su pueblo".
La consellera ha destacado el "intenso trabajo" que ha supuesto la redacción de la Ley de Seguridad Ferroviaria , debido a la ausencia de legislación similar con la que compararla, tanto en el ámbito autonómico como estatal.
En este sentido, ha citado como única referencia una directiva europea de 2004 que "debería haber sido traspuesta a la ley estatal en 2015".
"Vamos a ser pioneros , a demostrar que tenemos la capacidad de cumplir lo que dijimos en las primeras reuniones con la asociación de víctimas y tener la mejor ley en materia de seguridad ferroviaria", ha añadido.
Según ha asegurado, la ley irá acompañada de una memoria económica que facilitará "todos los recursos económicos y humanos necesarios", tanto para la Agencia de Seguridad como para la comisión de investigación que tendrá carácter permanente y será responsable del análisis de incidentes para "aprender de los errores de forma continuada".
Respecto al cometido de esta comisión, la consellera ha explicado que "supervisará la labor de la Agencia de Seguridad Ferroviaria, estará ensamblada dentro de la administración pero formada principalmente por personal técnico".
Por otra parte, ha informado de que, desde FGV , se ha promovido la constitución de una comisión de trabajo para la seguridad en la explotación ferroviaria entre las ciudades presentes en la Asociación de Transportes Urbanos Colectivos (TUC) con el objetivo de "establecer indicadores de seguridad comunes" y obtener los correspondientes certificados de seguridad.
En referencia a la nueva Ley de Seguridad Ferroviaria, la portavoz de la asociación de víctimas del accidente de metro, Rosa Garrote , ha asegurado que "se cumple una reivindicación del colectivo de víctimas y un compromiso de los partidos que estaban en la oposición el año pasado".
"Es un paso importante para que no se produzcan otros accidentes", ha apuntado Garrote, quien ha recordado que "en 2006, ante la mala gestión y la mala planificación", la ausencia de una ley en materia de seguridad sirvió de "excusa".
Asimismo, ha insistido en la necesidad de que la nueva Agencia de Seguridad Ferroviaria esté dotada del suficiente personal y medios económicos y ha advertido de que la asociación de víctimas "vigilará por su cumplimiento".
Noticias relacionadas