Covid-19

Confinamiento en Valencia: listado de municipios con riesgo de más restricciones por la incidencia del coronavirus

Consulte aquí las veinte localidades con mayor tasa de contagiados en las que siguen aumentando los positivos

Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat amplía este viernes las restricciones ante la alerta máxima por el coronavirus

Confinamiento en Valencia: la Generalitat prorrogará el cierre perimetral y estudia ampliar el horario del toque de queda

Imagen de una dotación del SAMU tomada este miércoles en Alicante JUAN CARLOS SOLER
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat está ultimando la aprobación de nuevas restricciones ante la propagación del coronavirus en la Comunidad Valenciana. Al respecto, este viernes se prorrogará el cierre perimetral de la región. El Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig estudia ampliar el horario del toque de queda, de forma que la movilidad quedaría restringida desde las once de la noche hasta las seis de la madrugada. En paralelo, la Generalitat analiza la evolución de los municipios con mayor incidencia del Covid-19 a los que se podrían aplicar las medidas adoptadas la pasada semana en Elda y Petrer .

[Confinamiento en Valencia: la Generalitat prorrogará el cierre perimetral y estudia ampliar el horario del toque de queda]

Al respecto, ambas localidades han reducido la incidencia acumulada del coronavirus , de acuerdo con la información actualizada por la Conselleria de Sanidad con datos cerrados a fecha del 9 de noviembre. En todo caso, ambos municipios todavía se sitúan muy por encima de la media de la Comunidad Valenciana, que este martes superó los 273 casos positivos por cada 100.000 habitantes, según la estadística del Ministerio de Sanidad.

[Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat amplía este viernes las restricciones ante la alerta máxima por el coronavirus]

En el caso de Elda , la tasa ha caído hasta los 768 contagios y en Petrer prácticamente se ha mantenido estable en los 831.

Estas dos ciudades, junto a El Pinós, Ontinyent, Almoradí, Monóvar, Tavernes de la Valldigna, Carlet, Nules y Requena superan, además, los 524 positivos por cada 100.000 habitantes de la media del conjunto de España .

La Generalitat se resiste a tomar medidas drásticas como el cierre total del comercio y la hostelería y no contempla solicitar al Gobierno que incluya el confinamiento domiciliario entre los supuestos del estado de alarma. Al respecto, esgrime que la Comunidad Valenciana es la tercera autonomía con menor incidencia del Covid-19 , solo por delante de Canarias y Baleares.

Además, ciudades como Valencia, Alicante, Elche, Torrent, Onda, Vila-real, Orihuela, Denia, Benidorm o Nules han reducido en los últimos días su incidencia acumulada.

[Confinamiento en Valencia: cuáles son las últimas restricciones y hasta cuándo están en vigor]

Sin embargo, los últimos datos como el de este martes , cuando se registró el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia y la cifra más elevada de fallecidos de la segunda ola, han provocado que la Generalitat medite la adopción de medidas más restrictivas en los municipios con peor evolución. De hecho, el propio Gobierno valenciano alertó de una situación de «transmisión comunitaria y geneneralizada» del coronavirus en la región.

Al respecto, estos son los municipios con mayor población de la Comunidad Valenciana en los que más aumentado la incidencia acumulada del coronavirus en la última semana.

El Pinós. Pasa de 753 casos por cada 100.000 habitantes a 853.

Ontinyent. Pasa de 573 casos por cada 100.000 habitantes a 684.

Almoradí. Pasa de 471 casos por cada 100.000 habitantes a 672.

Monóvar. Pasa de 542 casos por cada 100.000 habitantes a 573.

Tavernes de la Valldigna. Pasa por 540 casos por cada 100.000 habitantes a 558.

Carlet. Pasa de 455 casos por cada 100.000 habitantes a 532.

Requena. Pasa de 523 casos por cada 100.000 habitantes a 528.

Vinarós. Pasa de 449 casos por cada 100.000 habitantes a 477.

Benicarló. Pasa de 356 casos por cada 100.000 habitantes a 431.

Gandía. Pasa de 299 casos por cada 100.000 habitantes a 354.

Xàtiva. Pasa de 273 casos por cada 100.000 habitantes a 352.

Villena. Pasa de 320 casos por cada 100.000 habitantes a 347.

Alcoy. Pasa de 274 casos por cada 100.000 habitantes a 345.

Almassora. Pasa de 315 casos por cada 100.000 habitantes a 319.

Mutxamel. Pasa de 260 casos por cada 100.000 habitantes a 287.

Algemesí. Pasa de 267 casos por cada 100.000 habitantes a 281.

Sueca. Pasa de 181 casos por cada 100.000 habitantes a 207.

Burjassot. Pasa de 176 casos por cada 100.000 habitantes a 202.

Sagunto. Pasa de 181 casos por cada 100.000 habitantes a 190.

Paterna. Pasa de 162 casos por cada 100.000 habitantes a 168.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación