Covid-19
Los conflictos entre vecinos se dispararon más de un 80 por ciento en Valencia durante el confinamiento
La Policía Local de la capital del Turia tuvo que mediar en disputas relacionadas con el ruido o las mascotas
Última hora del coronavirus y de la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana
Los conflictos vecinales aumentaron un 82 por ciento durante el Estado de Alarma en la ciudad de Valencia. Es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por el Servicio de Mediación Policial y por el Gabinete de Estudios y Prospectiva de la Policía Local que muestra también la eficacia de los agentes para abordarlos en virtud de los acuerdos alcanzados -un 79 por ciento del total-.
El ruido provocado por el elevado volumen de la música , la televisión o el arrastre de muebles, así como las molestias provocadas por mascotas y obras en viviendas son algunos de los conflictos en los que la Policía ha tenido que intervenir a lo largo de estos meses.
El confinamiento de la población por el Covid-19 ha intensificado el estrés y ha favorecido un clima tendente a la confrontación, señala el informe, que se ha visto reflejado en los datos. Un aumento esperado, según el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. «No sabemos si esta situación viene para quedarse, pero si sabemos lo que tenemos que hacer para adaptarnos a esta nueva realidad y mejorar el servicio y atención a la ciudadanía», ha explicado.
En vistas a que la «nueva normalidad», marcada por las medidas de seguridad sanitarias establecidas para controlar la pandemia, pueda seguir generando disputas entre los ciudadanos, la Policía Local sigue atendiendo estos casos en el Servicio de Mediación gratuito a través de medios electrónicos, teléfono y correo electrónico -mediacionpolicial@valencia.es-.