Covid-19

La Comunidad Valenciana sufre un repunte con 212 nuevos casos de coronavirus y mueren dos sanitarios más

La Consellera de Sanidad admite que puede haber más fallecidos de los oficiales al contabilizarse sólo los que previamente han dado positivo

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Un operario de limpieza en la playa de la Malvarrosa ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha sufrido en las últimas horas un repunte de nuevos casos de coronavirus tras la tendencia de descenso de ayer martes con 212 positivos más . También se ha producido un incremento en los fallecimientos, con 52 nuevas víctimas . Aun así, destaca el dato de que ha descendido la cifra de ingresados en los hospitales en 173.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que las cifras son equiparables a las del resto de España, pero que hay menos personas en las UCI. En este sentido, ha atribuido el aumento a que se hacen más pruebas diagnósticas y a que se tarda tiempo en obtener los resultados.

En total, los contagiados en el territorio ascienden a 7.655 : 899 corresponden a la provincia de Castellón, 2.803 a la de Alicante, 3.949 a la de Valencia. Y los muertos son 724 : 89 en Castellón, 292 en Alicante y 343 en Valencia.

Barceló ha trasladado que entre los fallecidos se han contabilizado dos sanitarios más desde ayer, lo que incrementa la cifra total a cuatro dentro de este colectivo (donde los casos suman 1.303, aunque se han dado ya 202 altas).

Hasta el momento, hay 1.714 pacientes hospitalizados, de los cuales 371 permanecen en la UCI. Las altas dadas a día de hoy desde el inicio de la pandemia son 1.344 y un total de 23.707 pruebas han dado negativas.

En cuanto a la situación de las residencias de mayores, 218 usuarios han muerto ya . De hecho, 27 de los 52 nuevos fallecidos de las últimas horas en la Comunidad Valenciana son residentes. Actualmente, se han detectado casos positivos en 103 centros, donde hay 890 usuarios y 248 trabajadores contagiados.

Muertos con sospecha de coronavirus

Ana Barceló ha admitido que la forma de contabilizar los casos de fallecimientos, que ha suscitado polémica en toda España, puede no corresponer a la cifra de muertos reales . El territorio incluye, desde el inicio de la crisis sanitaria, sólo a aquellos que han dado previamente positivo en la prueba de coronavirus. Los únicos datos, ha asegurado, que manejan y que ofrecen al Ministerio.

El problema viene en los sospechosos. La consellera de Sanidad ha explicado que cuando se produce, por ejemplo, un fallecimiento en un domicilio que podría ser a causa del virus, se traslada al registro civil, pero las certificaciones de defunción no llegan hasta pasados tres meses a los registros del departamento de Salud Pública . «Es ahí cuando podemos comprobar las causas de la muerte, pero tarda tiempo. Por eso no podemos ofrecer todavía esa información», ha indicado. Además, ha señalado que las necropsias están prohibidas en estos momentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación