Industria
Compromís pide al Gobierno que prohíba la producción de foie-gras en España por ser «maltrato animal»
El senador Carles Mulet argumenta que esta práctica solo se mantiene también en Francia, Bélgica, Bulgaria y Hungría
Compromís reclama al Gobierno que prohíba la producción de foie-gras en España como « maltrato animal » y asegura que solo en Francia, Bélgica, Bulgaría y Hungría se mantiene este tipo de preparación del alimento.
El senador de la formación nacionalista Carles Mulet ha registrado una pregunta escrita en el Senado sobre este asunto para preguntar si el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene intención de proscribir esta actividad. Originalmente, el término foie-gras se popularizó como una de las meriendas infantiles en latas, aunque se trataba del paté, menos apreciado en la gastronomía y que no se elabora de la misma manera.
Mulet es miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) y ha señalado en su escrito parlamentario que al año en España más de 1,1 millones de patos y gansos son «sometidos a la alimentación forzada , que hace crecer sus hígados hasta diez veces su tamaño normal y así, obtener el 'foie gras'». Según recalca, esta práctica «fuerza a los animales a enfermar y supone una tortura».
Además, apunta que esta prohibido ya en países como Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Países Bajos y Reino Unido.
Mulet detalla que las aves «son alimentadas a la fuerza entre dos y tres veces al día mediante un tubo de 30 centímetros con el que depositan en sus estómagos hasta 2 kilos de alimento al día». En este sentido, comenta que en el caso de una persona sería equivalente a que ingiriese 12 kilos de alimento en cada comida, algo que considera un «maltrato extremo incompatible con la vida», ya que muchas de estas aves «no sobreviven a las dos semanas que dura aproximadamente la alimentación forzada».
Noticias relacionadas