Los jueces podrán negar la custodia compartida de los hijos si uno de los cónyuges maltrata a los animales

El Congreso da un paso más para aprobar la proposición de ley que considerará a las mascotas como «seres vivos dotados de sensibilidad»

Imagen de archivo ADRIÁN QUIROGA

E.C.

El Congreso de los Diputados ha dado un paso más este martes para dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes y que sean considerados «seres vivos dotados de sensibilidad» o «seres sintientes» y no cosas . La Comisión de Justicia de la Cámara Baja han aprobado el informe de la Ponencia, de manera que la proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales seguirá su trámite en el Senado. El dictamen de la comisión, que actuaba con competencia legislativa, ha contado con 22 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención .

Ente otras cosas, los jueces podrán decidir que los padres no compartan los hijos con sus exparejas cuando vayan a separarse si han maltratado o amenazan con dañar a las mascotas como forma de violencia vicaria o de género para controlar o victimizar al cónyuge o a los niños.

La reforma también establece que los animales serán considerados un miembro más de la familia en los casos de separación y divorcio. Así, los magistrados tendrán que establecer en estos casos las condiciones en las que vivirán las mascotas con los cónyuges , como ya ocurre con los hijos. Se darán casos, por tanto, en que además de la custodia de los menores, la ya expareja comparta también la de los animales.

La norma contará también con disposiciones en materia de sucesiones, es decir, qué ocurre en caso de fallecimiento del propietario de la mascota. Cuando no haya voluntad expresa por parte de la persona que ha muerto , el destino del animal quedará en manos de los jueces, que deberán primar su bienestar a la hora de tomar la decisión.

Entre las enmiendas debatidas se han logrado transaccionar cuatro. La primera es la nueva redacción del artículo 333 del Código Civil, que quedará de la siguiente manera: «Todas las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación se consideran como bienes muebles o inmuebles. También pueden ser objeto de apropiación, los animales , con las limitaciones que se establezcan en las leyes». Se añade además el artículo 333 bis, que es el que reconoce a los animales como «seres vivos dotados de sensibilidad» y por tanto establece la obligación de asegurar su bienestar.

En cuanto a la modificación de la Ley Hipotecaria se introduce un apartado en el artículo 111 que establece que la hipoteca no comprenderá «los animales colocados o destinados en una finca dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo», no cabiendo «pacto de extensión de la hipoteca a los animales de compañía».

En desacuerdo

Todos los grupos parlamentarios, salvo Vox y PP , han votado a favor. Los primeros han asegurado que se trata de una proposición de ley «errónea». «Es una inspiración propia de ideología animalista, ideología que Vox no comparte», ha asegurado el diputado José María Sánchez García. Los populares, por su parte, han argumentado que, pese a estar de acuerdo con que los animales sean considerados como seres vivos dotados de sensibilidad, no comparten algunas de las modificaciones que se han incluido en el texto. «A nuestro entender alejan la posibilidad de acuerdo, cayendo a veces en la hipérbole», ha subrayado la diputada María Teresa Angulo. «No entendemos por qué insisten en introducir más dificultades a las que ya viven las familias en una ruptura. Puede darse la paradoja de que a ojos del ciudadano conviertan ustedes al animal de compañía en todo lo contrario a lo que se pretende, en un inconveniente futuro, y que haya parejas que se nieguen a acoger aun animal por lo que pueda pasar en una ruptura», ha señalado.

Aunque esta vez ha votado en contra, el PP presentó un proyecto similar en 2017 que contó con la unanimidad de la cámara pero no continuó con su tramitación por las elecciones anticipadas y disolución de las cortes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación