Política
Compromís estalla contra el Gobierno ocho días después de apoyar la investidura de Sánchez
Los socios de Ximo Puig califican de «poco estética» la propuesta de Dolores Delgado para fiscal general y critican el traslado del Consejo de Ministros a los martes
Los socios de gobierno de Ximo Puig en la Comunidad Valenciana se rebelan contra el nuevo Ejecutivo del PSOE y Podemos. Apenas ocho días después de que Compromís respaldara con el voto afirmativo de Joan Baldoví la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la coalición nacionalista ha estallado contra el nuevo Ejecutivo, al que reprocha sus «gestos como la imposición de Dolores Delgado como fiscal general del Estado o el pasar los Consejos de Ministros al martes».
Baldoví cerró un pacto con el PSOE para respaldar la investidura de Sánchez que en términos económicos se cifraba en 1.500 millones de euros entre inversiones y condonaciones de deuda para la Comunidad Valenciana. Los dos dirigentes escenificaron su entente con un apretón de manos en el Congreso.
El idilio político entre Compromís y los socialistas ha durado poco más de una semana, a pesar de que ambas formaciones comparten, al margen de la investidura de Pedro Sánchez, Gobierno en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Valencia .
Al respecto, el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet , ha «lamentado los primeros gestos del nuevo Gobierno», que a su juicio «carecen por lo menos de la estética necesaria».
Según Mulet, designado por las Cortes Valencianas como senador a través del cupo de Compromís y dirigente del partido de Mónica Oltra , «no dudo de la profesionalidad y capacidad de Dolores Delgado para el puesto, pero estéticamente seguramente no es el mejor gesto para empezar la legislatura , más cuando la deseada independencia del ministerio fiscal ha estado continuamente en entredicho».
Igualmente, Mulet ha pedido al Gobierno que «medite» sobre otras decisiones recientes: « El Consejo de Ministros y Ministras (sic), según lo anunciado, se reunirá los martes, el mismo día que por la tarde, hasta la fecha, se sometía a control parlamentario el Gobierno en el Senado. Esta medida puede comportar un serio impedimento de la labor fiscalizadora de los senadores y senadoras, que pueden ver con pocas horas de antelación invalidadas sus preguntas orales en pleno por decisiones hechas justo antes de la comparecencia en la Cámara Alta».
Control al Gobierno en el Senado
Por todo ello, Compromís ha preguntado al Gobierno «si piensa rectificar esta decisión y opinión, y respetar las funciones de control del Senado».
Desde que tomó posesión de su acta como parlamentario el pasado mes de diciembre, Mulet ha registrado más de setencientas iniciativas parlamentarias entre preguntas escritas al nuevo Gobierno o peticiones de documentación, las cuales esperan la calificación de la Mesa del Senado. Entre ellas, las que plantean la derogación del convenio que garantiza la asistencia religiosa en los hospitales públicos .
Noticias relacionadas