Economía

Cómo saber la posición de su empresa dentro de su sector económico

Una nueva herramienta del Banco de España permite realizar un autodiagnóstico de solvencia y salud financiera comparando con una base de datos nacional

Ejemplo de ficha con los datos de una empresa ficticia, en una simulación ABC

J. L. FERNÁNDEZ

Cualquier empresario puede saber la posición financiera de su negocio dentro de su sector económico gracias a una nueva herramienta gratuita del Banco de España , simplemente introduciendo algunos indicadores básicos de su contabilidad, que el programa compara y barema en una base de datos nacional con los del resto de compañías.

Así, en función del margen, la rentabilidad, la liquidez, el capital circulante, el endeudamiento, la solvencia y la capacidad de reembolso de intereses, el sistema evalúa la «posición relativa» de la empresa respecto de su sector de actividad con unos índices para ejercicio contable.

Aunque, obviamente, no se revelan los datos del resto de sociedades incluidos en esta «central de balances», el interesado sí tiene una idea fidedigna de la salud económica de su compañía, con la referencia de los promedios del conjunto de sus competidores en el mismo ramo.

Hace tiempo que existe un informe similar en el Reino Unido, de pago porque lo ofrece una consultora privada.

Otro documento

Este instrumento fue presentado recientemente en una jornada organizada por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante ( Ineca ) en la que también se describió el denominado «Documento de Información Financiera PYME».

Jornada informativa sobre los test de financiación de pymes de Ineca en Alicante JUAN CARLOS SOLER

En este caso, se trata de una especie de aval para acreditarse como empresario no moroso y solvente en el mercado, para sus transacciones y la gestión de créditos, por ejemplo. El profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante Francisco Llopis , técnico de Ineca, ha explicado que así se suple la inexistencia de un listado del buen pagador, si bien los autónomos quedan excluidos en práctica por no estar obligados a presentar sus balances al Registro Mercantil.

La nueva ley garantiza, al menos, que pymes y autónomos exijan la elaboración de este documento a su entidad bancaria para la evaluación de riesgo como cliente. Pero no es gratuito, y tras una revisión de las tarifas ofertadas por algunas de los principales bancos, ha indicado que Bankia cobra 116 euros, el Popular 250, el Santander 284, Caixabank 300, el BBVA 380 y el Sabadell 500 euros. Por eso, Llopis ha augurado que ese coste económico va a disuadir a los empresarios con menos volumen de encargarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación