UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA

Las claves de la primera crisis del Consell

Preguntas y respuesta sobre la ayuda a Carns de Morella en los Presupuestos

Ximo Puig y Mónica Oltra, en las Cortes MIKEL PONCE

M. CONEJOS

¿Cuál es el origen de Carns de Morella S. L.?

Carns de Morella S.L. fue creada en el año 2004 bajo el mandato de Ximo Puig como alcalde de la localidad castellonense . La mercantil tiene como objeto la explotación de un matadero de ganado bovino, porcino, ovino y caprino.

¿Quiénes son los socios de la empresa?

La empresa cuenta con 82 socios y un capital social de 282.500 euros; está participada en un 71,86 por ciento por la empresa pública del Ayuntamiento de Morella Centro Integrado de Servicios Económicos de Morella; mientras que el capital privado es del 28,14%.

¿Hay accionistas privados?

Sí. El candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Castellón, Artemi Rallo, cuenta con una participación valorada en doscientos euros, de acuerdo con la declaración de bienes publicada por el cabeza de lista para las próximas elecciones generales. Rallo sostiene que las acciones las heredó de un tío suyo.

¿En qué situación está la empresa?

De acuerdo con el último balance, correspondiente al año 2014, las deudas a largo plazo (a pagar a partir de los próximos doce meses) son de 1.317.387 euros, de los que 760.452 euros se deben a entidades de crédito y el resto corresponde a otras deudas con empresas del grupo. La situación patrimonial de la firma presenta en su último balance, de 2014, un saldo negativo de 21.228 euros. Igualmente se refleja que el resultado de ejercicios anteriores es de un déficit de 210.625 euros, mientras que solo el de 2014 se eleva hasta los 117.238.

¿Es viable la empresa?

En este sentido hay disparidad de opiniones. La consellera de Agricultura, Elena Cebrián, defendió la viabilidad» de Carns de Morella a pesar de su situación patrimonial, que ha requerido de una ampliación de capital. El PP, por su parte, denuncia que los trabajadores llevan meses sin cobrar sus nóminas. Mientras, el presidente de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA), Néstor Pascual, considera que el matadero es «inviable». «Desde el principio el proyecto generó dudas porque no pude competir con los mataderos industriales»

¿Quién ordenó la ayuda de 140.000 euros del Consell?

El presidente de la Generalitat siempre ha sostenido que él ni tan siquiera conocía de la existencia de la subvención. La vicepresidenta, Mónica Oltra, descargó la responsabilidad en la consellera de Agricultura (en cuyo departamento figura la partida) y, en última instancia, en el conseller de Hacienda.

¿Recibirá la empresa la subvención pública?

Lo normal es que no, al menos por la vía directa. Podemos (socio parlamentario del Consell) ha enmendado la ayuda para reclamar una partida global de 500.000 euros pero con concurrencia competitiva. Es decir, no habrá ayuda a dedo toda vez que el PP ha enmendado en el mismo sentido y Ciudadanos reclama una auditoría interna para aprobar la ayuda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación