Política

Las claves del congreso del PSPV más allá del reencuentro entre Ximo Puig y Pedro Sánchez

Los socialistas valencianos aprobarán una ponencia de perfil nacionalista y una ejecutiva que no señala sucesor

Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda federación socialista de España abre este viernes su congreso con la principal incógnita despejada . Ximo Puig continuará al frente del PSPV tras imponerse en las primarias con el 57% de los votos al sanchista Rafa García (42%). La proclamación del presidente de la Generalitat como líder de su partido se adelanta a la jornada inaugural para hacerla coincidir con la asistencia al cónclave del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez .

Puig, que c uenta con el respaldo del setenta por ciento de los delegados , no debería tener problemas para sacar adelante este viernes su informe de gestión, en el que tratará de poner en valor que bajo su mandado los socialistas han vuelto a gobernar en la Generalitat tras veinte años en la oposición.

El resultado de los procesos de primarias -tanto el federal como el valenciano- obligan a ambos líderes a una convivencia pacífica , aunque Puig aprovechará el congreso para marcar distancias respecto a Ferraz en busca de mayor autonomía. La ponencia marco que se debatirá y aprobará una ponencia marco que establece que «el PSPV es un partido democrático, de izquierdas, valencianista y federalista» . Puig tratará de salir del congreso con un perfil nacionalista que le permita hacer frente a Compromís en las elecciones autonómicas de 2019, en las que si no consigue un voto más que Mónica Oltra perderá la Presidencia de la Generalitat .

El congreso debatirá una enmienda presentada por la agrupación de La Safor-Valldigna, que propone que el PSPV se convierta en un partido autónomo respecto al PSOE, al estilo del PSC. La intención del equipo de Puig pasa por modificar el texto para evitar una ruptura , pero al tiempo aprobar un acuerdo que enfatice la autonomía de los socialistas valencianos respecto al mandato de Ferraz.

En esa línea, y respecto al modelo de Estado, Puig nunca ha ocultado sus preferencias por el modelo federal . Al respecto, la ponencia indica que «el País Valenciano es un sujeto político. Un sujeto complejo, al que su originalidad institucional primigenia fue borrada por el justo derecho de conquista, justo al momento que se iniciaban los primeros movimientos de los que tendrían que ser los estados nación modernos, resultando reducido en favor del nuevo estado nación emergente: el español» .

Nueva ejecutiva

Más allá del debate ideológico, Puig saldrá del congreso con una ejecutiva a su medida y sin señalar un sucesor. Juana Serna será la presidenta del partido. El portavoz en las Cortes Valencianas, Manuel Mata, que en el proceso de primarias federal se alineó con Pedro Sánchez, será el nuevo vicesecretario general. La secretaría de Organización recaerá en José Muñoz , uno de los integrantes de la gestora que tomó las riendas del PSOE tras la traumática dimisión de Sánchez. El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez , asumirá la Portavocía, mientras que el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa , será el encargado de Acción Territorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación