China regresa a la pesadilla que auguró Pedro Cavadas sobre el coronavirus y las vacunas
Nuevos estudios confirman las tesis de Pedro Cavadas sobre los efectos secundarios de las vacunas del coronavirus
La OMS confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus en su último informe
Qué hay detrás de Pedro Cavadas y su aviso sobre los riesgos del coronavirus y las vacunas
Pedro Cavadas dio la voz de alarma sobre el coronavirus hace ahora dos años y medio y lo hizo alertando de que los datos que por aquel entonces comunicaba el Gobierno de China no resultaban creíbles. Pedro Cavadas avisó de que el coronavirus era mucho más grave de lo que se estaba haciendo creer. Advirtió de que se trataba de un virus extremadamente contagiaso y de que una pandemia podría «diezmar la población mundial».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no dio crédito a las palabras de Pedro Cavadas respecto a la situación en China, donde se originó el coronavirus Wuhan, y médicos y medios de comunicación calificaron al cirujao valenciano de «alarmista y propagados de bulos».
[Qué hay detrás de Pedro Cavadas y su aviso sobre los riesgos del coronavirus y las vacunas]
Pedro Cavadas había reparado en la celeridad con la que China estaba construyendo nuevos hospitales en aquel inicio de 2020 y alertó antes que nadie sobre los riesgos del entonces desconicido coronavirus: «No parece que sea una broma para vender mascarillas».
Dos años y medio después, la evolución de la pandemia ha confirmado los augurios de Pedro Cavadas y el foco vuelve a situarse de nuevo en China. Las autoridades del gigante asiático han optado por la inverosímil política del «covid cero» que ha propiciado el retorno al confinamiento duro de millones de personas.
Cuando en países como España apenas restan limitaciones en vigor frente al Covid-19 y prácticamente se convive con una pandemia «gripalizada», China ha vuelto a las restricciones extremas y se está produciendo un éxodo masivo de ciudadanos que tratan de dejar el país ante la dureza de las medidas frente al coronavirus.
En Pekín , con 1.900 contagios (la mitad de que los que notificó la Comunidad Valenciana este viernes), las autoridades cerraron las escuelas, comercios no esenciales y lugares públicos a principios de mayo.
Un mes después, en la capital china se han aliviado las restricciones pero los colegios todavía no han abierto y para utilizar el transporte público los usuarios deberán presentar desde este lunes una prueba que constate que han dado negativo en covid de menos de 72 horas. En dos distritos, los de Fengtai y Changping se mantienen las limitaciones más extremas para tratar de reducir a cero los contagios de coronavirus .
Si al comienzo de la pandemia Pedro Cavadas puso en duda las cifras que comunicaba China, las últimas estadísticas oficiales siguen generando controversia. De hecho, el país asiático ha notificado desde que se detectó el Covid-19 hasta el pasado mes de mayo apenas 5.200 muertes y 1,11 millones de contagios, que contrastran con los 1,83 millones de decesos y 194,36 millones de positivos por coronavirus registrados por las autoridades sanitarias europeas.
Pese a ello, China ha regresado a la política de restricciones y confinamientos , en parte porque su vacuna es menos efectiva que las desarrolladas en Occidente. Además, más de cien millones de habitantes mayores de sesenta años todavía no han recibido las dosis que les protejan del covid.
Este es otro de los puntos sobre los que alertó Pedro Cavadas cuando todavía no había comenzado el proceso de vacunación. El cirujano, incluido en la lista Forbes de los mejores médicos, avisó de que las vacunas tardarían en llegar «varios años» al conjunto de la población mundial, lo que dificultaría la erradicación de la pandemia del coronavirus.
En este sentido, los últimos datos actualizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman las tesis de Pedro Cavadas . De hecho, pese a que el sesenta por ciento de la población mundial ya está vacunada, el suministro de las dosis ha resultado asimétrico. Así, solo 57 países -la mayoría de renta alta o media alta- han vacunado contra el coronavirus al setenta por ciento de sus habitantes. En el lado contrario, conforme advirtió el médico español, cerca de mil millones de personas en países de bajos ingresos todavía no han recibido la inmunización.
Los nuevos brotes del coronavirus en China, así como los informes de la ONU y de la OMS constatan negro sobre blanco las tesis de Pedro Cavadas por las que fue tildado de «alarmista» sobre la persistencia del covid y la distribución irregular de las vacunas.
Noticias relacionadas