La OMS confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus en su último informe
Nuevos estudios confirman las tesis de Pedro Cavadas sobre los efectos secundarios de las vacunas del coronavirus
Qué hay detrás de Pedro Cavadas y su aviso sobre los riesgos del coronavirus y las vacunas
El motivo por el que Pedro Cavadas viste con ropa de camuflaje
«La pandemia del coronavirus está lejos de terminar». La conclusión de la 75ª Asamblea Mundial de Salud celebrada en Ginebra ha constatado el pronóstico más pesimisita del doctor Pedro Cavadas sobre las vacunas del Covid-19 . El médico valenciano auguró en octubre de 2020 que el proceso de vacunación contra el coronavirus generaría desigualdades entre países y pobres y complicaría la erradicación de la pandemia.
[China regresa a la pesadilla que auguró Pedro Cavadas sobre el coronavirus y las vacunas]
Pedro Cavadas , incluído en la selecta lista Forbes de los mejores médicos del mundo, vaticinó que las vacunas contra el coronavirus tardarían «varios años» en llegar al conjunto de la población mundial. El cirujano, que desde 2003 desarolla su labor humanitaria en África , hablaba con conocimiento de causa. Así, predijo que los países pobres quedarían fuera el reparto inicial de las dosis para inmunizar a sus habitantes frente al Covid-19 .
Los últimos datos actualizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) corroboran las tesis de Pedro Cavadas . De hecho, pese a que el sesenta por ciento de la población mundial ya está vacunada, el suministro de las dosis ha resultado asimétrico. Al respecto, en su alocución ante la 75ª Asamblea Mundial de Salud, el diretor general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus , concretó que únicamente 57 países -la mayoría de renta alta o media alta- han vacunado al setenta por ciento de sus habitantes. En el lado contrario, conforme advirtió Pedro Cavadas , cerca de mil millones de personas en países de bajos ingresos todavía no han recibido la inmunización.
Los casos de coronavirus reportados están aumentando en setenta países del mundo tras unos meses de reducción acusada de las muertes y contagios
Pedro Cavadas atiende de forma altruista a pacientes con patalogías graves a pacientes sin recursos de países como Kenia y Tanzania y conocer las deficiencias sanitarias de África, donde además muchos gobiernos optaron por la posición negacionista y rchazaron las vacunas para frenar el coronavirus.
[El coronavirus truncó el sueño africano del doctor Pedro Cavadas]
En esa línea, el último balance de la OMS alerta del incremento de las muertes registradas en África, el continente con la menor tasa de vacunación contra el covid. Tedros Adhanom Gebreyesus advirtió la semana pasada que «no es momento de bajar la guardia», toda vez que una mayor transmisión del virus significa más muertes y un mayor riesgo de que surjan nuevas variante, conforme ha sucedido en España, donde algunos epidemiólogos como Margarita del Val alertan del riesgo de nuevas olas de contagios .
![Imagen del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/05/31/oms-vacunas-coronavirus-ks0D--510x349@abc.jpg)
Al respecto, el máximo dirigente de la OMS denunció que en algunos países el compromiso político para implementar las vacunas que permitan proteger a sus habitantes frente a la pandenmia del coronavirus todavía insuficiente y que aún existen brechas en las capacidades operativas y financieras. Dos circunstancias de las que avisó Pedro Cavadas cuando todavía no se había inyectado ni una sola dosis de la vacuna contra el covid en el mundo. El cirujano valenciano alertó de las dificultades para acabar con la pandemia. Hoy, países como China o Corea del Norte confirman aquel diagnóstico y están decretando severos confinamientos para tratar de frenar la expansión del covid.
Un año y medio de aquel vaticinio del médico español, los casos de coronavirus reportados están aumentando en setenta países del mundo tras unos meses de reducción acusada de las muertes y contagios, según los datos de la OMS que, además, alerta de que «estamos ciegos frente a la evolución del virus» ante la disminución en las pruebas y la secuenciación en todos los países.
En este contexto, la OMS lamenta también que «seguimos percibiendo dudas entre la población sobre las vacunas, debido a la información equivocada o a la desinformación, en términos generales». Al respecto, Pedro Cavadas , una de las voces que se ha ganado el prestigio por sus aciertos en los pronósticos sobre el coronavirus , ha lanzado en los últimos meses duros mensajes hacia los negacionistas y ha recomendado públicamente la vacunación más allá de los posibles efectos adversos que pueda acarrear.
Noticias relacionadas