RELIGIÓN
La catedral de Valencia arranca el Año Jubilar con medio millón de visitas anuales de partida
El Arzobispado prevé que el reclamo del Santo Cáliz y la nueva ruta de peregrinación multipliquen la cifra
Anticipándose a la apertura oficial de la Ruta del Santo Grial –para la que todavía quedan por realizar tareas de señalización, promoción y acuerdos con hospedajes–, e incluso al inicio del Año Jubilar (que arranca hoy con una misa impartida por el arzobispo Antonio Cañizares) , la Catedral de Valencia ya ha comenzado a recibir a los primeros peregrinos. Se trata concretamente de un grupo de valencianos que decidió reproducir, viajando en autobús, parte del camino que siguió el vaso sagrado a través de la geografía española. Partieron de Jaca (donde se ubica el monasterio de San Juan de la Peña) y culminaron el viaje este martes en la capilla del Santo Cáliz. Son los primeros de los cientos de miles de personas que peregrinarán a la capital del Turia durante los próximos meses , aunque su premura no ha podido ser recompensada con las credenciales del Año Jubilar, que no comenzarán a expedirse hasta dentro de unos días.
El celador del Santo Cáliz, Jaime Sancho, y el vicario de Evangelización de la Catedral, Javier Llopis, presentaron ayer los actos que se desarrollarán con motivo del «Año Jubilar del Cáliz de la Misericordia». Entre ellos destaca la organización de un congreso y dos exposiciones: una sobre el Santo Grial, que recorrerá las parroquias de la Diócesis de Valencia, y otra sobre el concepto de Eucaristía y Misericordia, que tendrá sede en el Colegio del Patriarca.
También se ha diseñado una ruta urbana de peregrinación del Santo Cáliz que comenzarán a difundir entre los colegios, pero que «podría quedar como algo permanente en la ciudad». La ruta recorrerá una distancia de dos kilómetros y tendrá una duración aproximada de tres horas.
En ausencia del cardenal arzobispo Cañizares –que no pudo asistir a la rueda de prensa por motivos de agenda– ningún representante de la Catedral quiso aventurarse con la previsión de visitas que se espera para los próximos meses, aunque confían en multiplicar sustancialmente el medio millón que se registra anualmente.
Por streaming
En previsión de un incremento sustancial en la afluencia de turistas al templo , se ha reforzado el personal encargado de la recepción y la seguridad, y se ha acordado la ampliación del horario de apertura de la capilla del Santo Cáliz.
Aprovechando el arranque del Año Jubilar, que se repetirá cada cinco años, el Arzobispado de Valencia ha instalado un sistema fijo de retransmisión por streaming (en directo a través de internet) al que se puede acceder a través de la web de la Diócesis y de la página www.calizdelamisericordia.org .
Noticias relacionadas