Sucesos

Los bomberos trabajan en contener la contaminación por ácidos tras el incendio de Paterna

El fuego declarado este miércoles está estabilizado pero no ha sido controlado todavía

Imagen de un bombero realizando tareas de contención del agua contaminada este jueves BOMBEROS VALENCIA

ABC

Los bomberos que trabajan para controlar y extinguir el incendio industrial declarado ayer en una empresa química del polígono Fuente del Jarro de Paterna centran ahora su actividad en contener la contaminación por los ácidos que se han derramado y entrado en la red sanitaria.

El oficial del Consorcio provincial, Enrique Pedrós, ha señalado a EFE en el puesto de mando avanzado (PMA) que el incendio está estabilizado pero no controlado y que su "preocupación principal" es contener ese derrame, por lo que una empresa de gestión de residuos ya trabaja en extraerlo del alcantarillado y evitar que llegue a las depuradoras.

Pedrós ha indicado que los productos derramados por la empresa química donde se originó el incendio se han mezclado con el agua de la extinción y los ácidos han entrado en el alcantarillado, por lo que el objetivo es "neutralizarlo y que no haga daño a la naturaleza".

" Hemos intentado poner diques pero filtra , y esa contaminación es la que estamos tratando de resolver y estamos en vías de hacerlo", ha afirmado, a la vez que ha indicado que están en contacto con las depuradoras de los alrededores para controlar que no están afectadas.

Preguntado por la posibilidad de que los trabajadores vuelvan a las empresas, ha asegurado que no se dará acceso a nadie hoy de las empresas que están en la manzana de la industria donde se declaró el incendio, la "zona caliente", y mañana "se valoraría" si se pasa "a otra fase distinta".

"A los de las demás empresas, situadas en otras manzanas distintas, se le va a da entrada escalonada cuando vayan teniendo ya servicio de suministro de luz y de gas", ha agregado.

Pedrós ha reconocido que el servicio realizado para la extinción de este incendio fue "importante, de mucha magnitud" pero que la "suerte se alió" con ellos porque hubo situaciones peligrosas como el herido, que finalmente fue leve, o el depósito que cayó sobre un camión de bomberos vacío que no tuvieron mayores consecuencias.

No obstante, ha señalado que las tareas de extinción se centraron en que el fuego no pasara de unas naves a otras y lo cortaron donde "se pudo" porque el fuerte viento dificultó las tareas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación