Política
Betoret duda sobre el modelo de primarias de Bonig para el congreso provincial de Valencia
El dirigente del PP se debate entre aplicar o no el proceso en el cónclave
Los militantes del PP de la Comunidad Valenciana podrán votar por primera vez a su líder autonómico durante el congreso regional que se celebrará entre el 31 de marzo y el 2 de abril . Un cónclave al que seguirán el resto de citas a nivel provincial y local, que posiblemente culminen en verano.
Aunque en las semanas previas a este primer encuentro la vida interna del partido se mantiene tranquila, las aguas podrían comenzar a revolverse de cara al congreso provincial de Valencia -más todavía en el local de la ciudad-, donde el modelo a seguir todavía no está claro.
Las diferencias entre uno y otros son sustanciales. La presidenta de los populares, Isabel Bonig, tiene el camino despejado para ser elegida. Cuenta con un único contrincante, el exdirigente de Nuevas Generaciones José Luis Bayo - quien le llegó a trasladar la propuesta de integración en una candidatura única pero ésta lo rechazó -, con pocas opciones de ser proclamado candidato antes del congreso.
La líder del PPCV cuenta con el apoyo de los tres presidentes provinciales de Castellón (Javier Moliner), Alicante (José Císcar) y Valencia ( Vicente Betoret ). Pero el caso de este último es diferente. Durante los últimos días ha escenificado su aval a Bonig pese a que la relación entre ambos no es especialmente estrecha. Una apuesta que trata de dejar clara antes de que se resuelva la incógnita del surgimiento de alguna candidatura alternativa arropada por la dirección regional. Hasta ahora suenan nombres como el de la portavoz en la Diputación, Mari Carmen Contelles , o el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara , aunque no se descarta otro movimiento más inesperado.
Betoret, sin embargo, ha evitado por el momento verbalizar un apoyo explícito al modelo de primarias implantado por Bonig, como sí han hecho desde Castellón o Alicante. Y es que el dirigente popular duda de si se trata de la mejor opción , según admiten fuentes del partido.
Está por ver, por tanto, si imitará el proceso del congreso regional en el cónclave que tenga lugar a nivel provincial o si se decanta por la fórmula más clásica recogida en los estatutos del PP en la que sean los compromisarios quienes voten y no los militantes.
Con todo, desde el partido tratan de evitar una interpretación de que cualquier decisión en esta línea signifique un desafío a Bonig, aunque resulta evidente que supondría no apoyar una de sus luchas más importantes desde que accedió al cargo tras la marcha del exjefe del Consell, Alberto Fabra.
La victoria de Bonig y el nivel de participación y movilización de las bases -uno de los mayores retos debido a las previsibles reducidas inscripciones en un supuesto censo de 150.000 personas- determinará muchas de las líneas que se puedan seguir por parte de miembros del partido en las próximas citas.
Noticias relacionadas