Política
Bonig inicia la carrera de las primarias en el PPCV con la presentación de más de 7.000 avales
El único rival en el proceso, José Luis Bayo, consigue 200 apoyos y reitera la existencia de «amenazas»
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ya ha dado inicio al proceso de primarias en el partido que culminará con el congreso regional del primer fin de semana de abril. La líder de los populares ha presentado este martes, día en el que finalizaba el plazo, un total de 7.228 avales para respaldar su candidatura a la elección.
También lo ha hecho su único contrincante, el exdirigente de Nuevas Generaciones José Luis Bayo, con 203 apoyos . La campaña, por tanto, se realizará de forma independiente después de que, como informó ABC , el precandidato a la presidencia trasladara a Bonig la propuesta de integración en una candidatura única pero ésta lo rechazara.
Bayo también denunció «amenazas y presiones» a militantes para apoyar a la líder del PPCV. Este martes, durante una comparecencia ante los medios, ha insistido en estos hechos asegurando que un miembro del comité organizador -del que no ha querido desvelar el nombre- «presionó a una persona a través de su mujer, porque trabaja en una entidad pública, y le dijo que tuviese cuidado con lo que hacía porque podía tener represalias».
El exdirigente de NNGG, que ha tildado de «inadmisible» esta cuestión y ha precisado que el firmante «rehusó» poner una denuncia, ha apuntado que estos hechos se han puesto en conocimiento de la dirección nacional del PP, «que abrirá las diligencias que tenga que abrir».
«Hemos tenido dificultades, amenazas y presiones por parte de algunos miembros del comité organizador, que debería estar velando por la certeza jurídica y la transparencia del proceso, y ante ello algunas personas hemos optado por presentar cuantos menos avales posibles», ya que, según ha explicado, «sabemos que nos van a poner algún impedimento en algún aval».
La dirección regional otorga poca credibilidad a estas denuncias y señala que, «si realmente son ciertas esas acusaciones tan graves y cuenta con pruebas», lo lleve a un juzgado.
Movilización
Durante la presentación de avales, Bonig se ha mostrado convencida de que este proceso supondrá «un revulsivo para el partido» y la «reactivación de las sedes», aunque ha reconocido que le habría gustado disponer de más tiempo y sosiego, ya que «ha sido la dirección nacional la que ha marcado los tiempos».
«Hay una movilización sin precedentes en el partido, espero estar a la altura. La gente tiene ganas de participar y espero que ningún partido de la izquierda nos diga que el PP no es democrático, porque lo somos tanto como cualquier otro», ha agregado.
Bonig ha hecho referencia a uno de los retos a los que se enfrenta el partido: la participación. En referencia al censo de militantes y simpatizantes, ha explicado que asciende a 150.000 personas (no ha dado cifras concretas de cada uno de estos dos grupos) y que el partido ha hecho un gran esfuerzo por poner orden en los mismos y reclamar el pago de cuotas . En este sentido, se ha mostrado convencida de que «va a votar mucha más gente de la que votó», vía compromisarios, en los anteriores congresos. En el último fueron 950.
Del 3 al 11 de marzo llegará la campaña electoral y el día 13 las votaciones en todas las sedes locales. Para ser proclamado candidato a la presidencia del partido se requiere obtener al menos el 10% del total de votos válidos emitidos por los militantes-compromisarios. Aun así, en el caso de que un precandidato obtenga al menos el 50% de los votos válidos emitidos en al menos dos circunscripciones (dos provincias) con una diferencia superior a 15 puntos sobre el resto, será proclamado candidato único ante el congreso. Aquí es donde probablemente Bayo caiga y Bonig siga adelante.
Noticias relacionadas