Política
Una auditoría revela ilegalidades en la totalidad de las empresas públicas valencianas en el año 2014
El informe esgrimido por el actual Consell hace referencia al fraccionamiento de contratos y abusos del procedimiento negociado sin publicidad
El Consell de Ximo Puig y Mónica Oltra abre los cajones para cargar contra la gestión del Ejecutivo del Partido Popular en las anteriores legislaturas. Así, prácticamente todas las entidades y empresas públicas de la Generalitat incurrieron en 2014 en algún incumplimiento de la legalidad como fraccionamiento de contratos , abuso del procedimiento negociado sin publicidad, o abono de salarios sin autorización, esta última por importe de 93.000 euros .
El informe de auditorías correspondiente a 2014 que revisa la actividad económico financiera de 35 entidades , empresas y fundaciones que integran el sector público valenciano revela numerosas irregularidades, y en tres de ellas (Aerocas, Proyectos Temáticos y Ciudad de la Luz) el auditor deniega emitir opinión.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra , ha expuesto este informe tras la sesión plenaria, y ha anunciado que si se derivan responsabilidades penales de las irregularidades detectadas, el informe se trasladará a Fiscalía.
Si no es así, la Generalitat acudirá a la vía económica mediante procedimientos de alcance ante el Tribunal de Cuentas, con el fin de que los responsables públicos de esas irregularidades devuelvan los importes pagados "en exceso".
En las irregularidades de salarios, se pagaron o incrementaron salarios sin el visto bueno de la Dirección General de Presupuestos, unas retribuciones no autorizadas que ascienden a 93.000 euros.
Sobre Aerocas ( sociedad que gestionaba el aeropuerto de Castellón ), el auditor ha denegado emitir opinión al no haber aportado los anteriores gestores del Consell un informe sobre el beneficio social o la rentabilidad potencial de la infraestructura.
Señala que, al cierre de 2014, figura en el inmovilizado material el coste de las obras de construcción del aeropuerto , que ascienden a 176,37 millones de euros.
Respecto a Proyectos Temáticos, entre las causas para no emitir opinión figura la situación de sus filiales ( Aerocas y Ciudad de la Luz, esta última en proceso de subasta ), las incertidumbres de la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo sobre las expropiaciones de Ciudad de la Luz y los 25,9 millones destinados a proyectos sobre los que no se ha realizado inversión alguna, como el Centro de Convenciones de Castellón o la Ciudad de las Lenguas.
De los 35 entes analizados, 29 no solicitaron , no obtuvieron o no consta la autorización de la masa salarial para 2014; en cuatro entidades existe disparidad de condiciones laborales del personal (IVACE, IVAS, EIGE y FISABIO); y en nueve, no se dispuso de autorización para contratar personal temporal (IVAS, CulturArts, Misteri Elx, Vaersa, Incliva, Fundación de la Fe, Región Europea, Palau de les Arts y FISABIO).
Otras ocho entidades superaron el límite presupuestario para los gastos de personal y, en el caso de La Luz de las Imágenes, la retribución de los directivos superó el límite establecido. Además, se han abonado excesivos importes por kilometraje, dietas e indemnizaciones, como es el caso del Palau de les Arts.
En cuanto a la contratación, las irregularidades se centran en el fraccionamiento de contratos, recurrir a un mismo proveedor en varias sociedades públicas , el exceso en el uso del procedimiento negociado sin publicidad, la declaración de urgencia motivada de forma insuficiente y la opacidad al no comunicar las adjudicaciones al Registro Oficial de Contratos de la Generalitat.
Mónica Oltra ha señalado que esta revisión demuestra la necesidad de una ley del Sector Público Valenciano que ponga orden en los organismos y empresas públicos, y establezca mejoras en el control y en la transparencia.
Noticias relacionadas