UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA
Asaja considera «inviable» el matadero subvencionado por la Generalitat en Morella
El presidente de Fepac recuerda que el proyecto generó dudas desde el principio
La Federación Provincial de Agriculturores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA) considera que el matadero ecológico de la empresa Carns de Morella SL -que subvencionará la Generalitat con una partida nominativa por importe de 140.000 euros en los Presupuestos para el próximo año- es un proyecto «inviable».
El presidente de Fepac, Néstor Pascual , natural de Morella, reconoció ayer en declaraciones a ABC que la iniciativa impulsada por el jefe del Consell durante su etapa de alcalde de la localidad castellonense «se hizo con buena voluntad, pero desde el principio hubo dudas acerca de su viabilidad» .
De hecho, «no puede competir con los mataderos industriales» que, como el caso de Mercavalencia, ya han obtenido el certificado para sacrificar ganado ecológico, que era la tabla de salvación que planteaba la Generalitat para la instalación morellana -escogida por una «decisión política» para un programa piloto que, según la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, justifica la subvención directa sin concurrencia competitiva-.
De acuerdo con las cuentas presentadas por la empresa correspondientes al ejercicio 2014 , las deudas a largo plazo de Carns de Morella SL alcanzan los 1,31 millones de euros , de los que 760.452 se deben a entidades de crédito y el resto corresponde a otras deudas con empresas del grupo. La situación patrimonial de la firma presenta en su último balance un saldo negativo de 21.228 euros. Igualmente se refleja que el resultado de ejercicios anteriores es de un déficit de 210.625 euros, mientras que solo el de 2014 se eleva hasta los 117.238.
Atrasos en las nóminas
Para Pascual, «resulta llamativo» que en los primeros Presupuestos elaborados por Puig como presidente de la Generalitat se haya consignado una ayuda a la empresa que creó y presidió como alcalde de Morella. Además, según el máximo dirigente de Asaja en la provincia de Castellón, «los 140.000 euros no salvan a la empresa» que, conforme denunció el Partido Popular, adeuda las nóminas de sus trabajadores desde hace meses.
La organización agraria advierte de que la ayuda pública de 140.000 euros «no salvará» la empresa
En favor del matadero creado por Puig como alcalde, Pascual considera que «la mayoría de los productores son de la comarca de Els Ports y no tendrían por qué ir a Valencia» . Precisamente Mercavalencia recibirá mañana el certificado de matadero ecológico en un acto al que asistirá la consellera de Agricultura, Elena Cebrián.
Noticias relacionadas