Política

Anticorrupción investiga la contratación de uniformes de la Policía Local en Torrent

Podemos reclama mecanismos de control para que los ayuntamientos no puedan adjudicar prendas distintas a las de la normativa vigente

El PP de Torrent, con la denuncia presentada ABC

R. B. C.

La Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación penal al Ayuntamiento de Torrent por la contratación de los uniformes de la Policía Local por parte del Ayuntamiento de la localidad, gobernado por el PSPV con el apoyo de Compromís y Guanyant Torrent.

La denuncia fue formulada el mes pasado por el PP al considerar que podrían estar tratando de favorecer a una empresa pidiendo una uniformidad que no se encuentra regulada. Concretamente, se trataría de la única compañía que fabrica un color (el azul celeste) que no contempla el decreto regulatorio del Consell.

Esta noticia llega tan solo unos días después de que la Generalitat indicase que no acepta el cambio de color de la uniformidad , ya que el azul celeste no se encuentra regulado en el decreto 114/2005. Pero en Torrent, destaca el PP, la uniformidad ya está entregada debido a que no se solicitó la autorización antes de realizar el pliego. De hecho, se realizó el 11 de marzo, coincidiendo con la petición por parte del PP del pleno extraordinario.

El próximo jueves 14 de abril se celebrará la primera sesión de la comisión de investigación que solicitaron los populares. El edil Nacho Carratalá espera que «tras la resolución negativa de la Agencia de Seguridad y sabiendo que la fiscalía está investigando la contratación se inicien ya los tramites para declarar la lesividad tal y como se acordó en el pleno con los votos de PP, Compromís y Ciudadanos, de forma que se anule toda este proceso plagado de irregularidades».

El conocido como «Caso Uniformes» saltó el pasado septiembre en Torrent, pero la polémica también se ha extendido a otras localidades como Paterna o Requena . El sindicato CCOO denunció la «ilegalidad de la uniformidad», y criticó abiertamente «movimientos interesados por parte de fabricantes y empresas».

Podemos se ha sumado a las críticas y el grupo parlamentario en las Cortes Valencianas ha presentado una propuesta de resolución en la que reclama al Consell que introduzca mecanismos de control que aseguren que ninguna corporación municipal pueda incluir requisitos en la uniformidad de la policía local diferentes a los requisitos establecidos en la normativa vigente sin solicitar la correspondiente solicitud.

Asimismo, plantea que se arbitren sanciones administrativas en la propia normativa que regula la homogeneización y homologación de la uniformidad de la Policía Local de la Comunidad Valenciana para aquellas corporaciones locales que incumplan los procedimientos establecidos para introducir cambios y mejoras en la uniformidad de la policía local.

Esta falta de control, indica la diputada Cristina Cabedo, «puede dar lugar a prácticas poco transparentes que beneficien intereses personales o privados , como corporaciones locales que a través de pliegos técnicos de concursos públicos beneficien a ciertos fabricantes o proveedores, configurando así redes clientelares y de corruptelas».

Cabedo ha presentado también preguntas referidas a los ayuntamientos de Torrent, Requena y Paterna interesándose sobre si estos consistorios han propuesto a la Generalitat la introducción de mejoras en la uniformidad de los miembros de su policía local y si es así, si se notificó la resolución al respecto por parte del Consell en los tres meses siguientes a la fecha de entrada de la propuesta en el registro del órgano competente en su tramitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación