Ola de frío
Sal alicantina contra la nieve europea
Una empresa de Torrevieja envía miles de toneladas de sal al norte del continente para liberar las carreteras
El mal tiempo acompañado de nevadas desata cada invierno desde 1856 un tránsito intenso por tierra y mar de miles de toneladas de sal desde la soleada Torrevieja hacia el norte de España y media Europa para el deshielo de carreteras . Esta semana, el ritmo está en una docena de camiones a diario y en este arranque del invierno han zarpado ya unos 40 barcos desde la centenaria compañía Salins.
Noticias relacionadas
« Esta ola de frío no es tan húmeda, con lo que solo hay un poco más de pedidos», matizan desde la empresa alicantina, donde ya han servido 175.000 toneladas en este cambio de año, de las que una cuarta parte (44.000) se han distribuido en la red viaria española. Además, hay diferencias culturales y logísticas entre los clientes ibéricos y los del resto del continente, estos últimos más acostumbrados a los temporales y más previsores. « En los países europeos tienen stock y nos van pidiendo antes de que se les acabe », explican desde Salins. Además, en camión lleva la sal en un día a cualquier rincón de la península, mientras que los barcos tardan entre tres y cuatro días para el extranjero, e incluso una semana a los puntos más alejados. Hace años, la firma alicantina servía pedidos también en Estados Unidos, pero ya no.
Diez veces más
En cualquier caso, hay capacidad de respuesta para lo que caiga del cielo, puesto que la flota de Salins preparada y a punto podría multiplicar por diez el volumen de sal transportado ahora mismo. De hecho, otros inviernos en estas fechas salían entre 40 y 50 vehículos a diario. En esta ocasión, las temperaturas han sido suaves hasta el momento.
Con la perspectiva de muchos años ya, en esta empresa tampoco han notado el temido cambio climático , en contra de lo que podría suponerse. «La campaña fuerte empieza en febrero y depende de cada año, el pasado salían un barco detrás de otro hacia el Reino Unido, este es más normal», relatan.
En total, con 600.000 toneladas de sal anuales, Salins es el mayor productor español y uno de los más importantes de Europa . En torno al 60% de ese volumen se destina a liberar carreteras en Reino Unido, Noruega, Suecia y otros países, con clientes fieles desde hace décadas, mientras que el resto de producto se aprovecha en el ramo alimentario ( salazones, pan, pasta y embutidos ) así como para varios usos industriales, como el tratamiento del agua.