Alicante

El PP cierra la investigación en la Diputación sin ver pruebas de irregularidades, a diferencia de Compromís

El Grupo Popular esperará al resultado de las diligencias de la fiscalía tras la documentación aportada por la coalición

Imagen de Carlos Castillo y Eduardo Dolón en la rueda de prensa sobre la comisión JUAN CARLOS SOLER

ABC

La comisión de investigación sobre los últimos doce años de gestión de la Diputación de Alicante , centrada en concreto en los populares José Joaquín Ripoll y Luisa Pastor, termina sin que el PP haya detectado irregularidad alguna mientras que Compromís sí considera que ha servido para aflorar ilegalidades, que ha trasladado a la fiscalía.

La comisión ha celebrado hoy su última sesión con la presentación de las conclusiones de los grupos participantes, PP, Compromís y el no adscrito Fernando Sepulcre , dada la incomparecencia desde hace meses en protesta por la elección del presidente del órgano (a favor del popular Eduardo Dolón ) del PSPV-PSOE y EU-IU.

A partir de ahora, Dolón elevará el dictamen de conclusiones al pleno de la Diputación Provincial previsto para el próximo 5 de abril, que previsiblemente determinará el cierre tras ocho meses de trabajos.

En rueda de prensa, el portavoz del PP en la comisión, Carlos Castillo , ha asegurado que en el seno de este órgano " no se ha acreditado la comisión de ningún delito " o irregularidad civil o penal ninguna, y ha valorado el esfuerzo realizado por los funcionarios provinciales para poner a disposición de los grupos políticos la documentación que se les ha requerido.

«Actitud interesada y partidista»

A este respecto, ha lamentado que Compromís demandara facturas y expedientes que han llenado 142 cajas sin luego estudiarla, y ha criticado especialmente al portavoz de ese partido, Gerard Fullana , de quien ha dicho que ha tenido una actitud "artera, interesada y partidista" por ir de "justiciero" con una "campaña de propaganda política personal".

Castillo ha denunciado públicamente que Fullana ha pedido documentación al presidente de la Diputación, César Sánchez, al margen de la comisión y que, sin dar cuenta a la misma de sus conclusiones, las ha trasladado a la fiscalía sin ofrecer información al resto de grupos.

El popular ha insistido en recriminar que Fullana haya eludido actuar dentro de la comisión y ha añadido que si hubiera trabajado con "lealtad" mediante la presentación de las supuestas irregularidades en el órgano, seguramente podría haber logrado el respaldo de su grupo y del resto para ir todos juntos al fiscal.

Pese a que el PP no ha visto anomalías que puedan conllevar un delito, su grupo esperará al resultado de las diligencias de la fiscalía tras la documentación aportada por Compromís sobre el Patronato de Turismo para posicionarse (con el argumento que desconoce los presuntos delitos que se investigan) y también aguardará a lo que determine el ministerio público en torno a varios contratos relacionados con el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert .

Medidas legales contra Compromís

Además, Castillo ha informado de que su grupo estudia posibles medidas legales contra Fullana por si su actuación hubiera derivado en algún tipo de irregularidad, por ejemplo por el uso que ha dado a documentos que tienen la consideración de confidenciales.

Por su parte, Eduardo Dolón ha lamentado que Compromís haya evitado poner "ningún documento" a disposición de la comisión , y ha enmarcado la actitud de ese partido en una campaña de "ataque personal" contra él, por haber presidido el órgano.

En la réplica, Fullana ha criticado que el PP no haya solicitado documentación alguna en ocho meses y ha anunciado que enviará una carta a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, para que ordene reabrir la comisión porque únicamente se ha investigado el 10 por ciento de todo lo posible.

" Somos los únicos que hemos pedido información para tratar de recuperar el dinero de los ciudadanos", según Fullana quien cree que, con el cierre, el PP "se quita la careta" y trata de tapar que su partido haya trasladado facturas al fiscal Anticorrupción relativas al Patronato de Turismo Costa Blanca.

Ha sostenido que la documentación que aportó a la fiscalía está a disposición del PP desde el 25 de enero porque cuando se entrega a un grupo se hace también al resto, por lo que cree que ese partido se confirma como " el guardaespaldas de la corrupción política ".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación