9 d'Octubre
Grupos ultras revientan la manifestación nacionalista en Valencia
La marcha ha tenido que cambiar de itinerario por la presencia de colectivos radicales
La manifestación convocada este lunes por entidades de izquierda y nacionalistas para el 9 d’Octubre (Día de la Comunidad Valenciana) ha acabado modificando su itinerario inicial por los altercados que protagonizaron grupos ultras . Mientras la cabecera de la marcha se concentraba para comenzar el recorrido por el centro de Valencia, en la plaza de San Agustín se han producido diversos incidentes.
Cientos de personas pertenecientes a colectivos valencianistas y de extrema derecha y varias decenas de simpatizantes de organizaciones radicales como la CUP, Arran o Antifascistas se han juntado en este lugar. Punto donde estos últimos habían organizado una concentración a través de redes sociales –bajo el lema de «La independencia es el único camino» – que no había sido comunicada oficialmente a la Delegación del Gobierno.
Antes de la hora prevista para la manifestación se han registrado incidentes en los que ha tenido que intervenir la Policía Local. Inmediatamente después, se ha producido un amplio despliegue de Antidisturbios, que han formado una barrera para separar a ambos sectores mientras crecía la tensión con gritos e insultos. Ante las expresiones « País Valencià, Països Catalans», el sector contrario respondía con «Som valencians, mai catalans».
Tras aproximadamente media hora de ataques verbales, han comenzado los físicos. Un grupo de la derecha radical se ha aproximado a uno de independentistas, a los cuales han perseguido y agredido por la calle. También han sido atacados cámaras y fotógrafos de medios de comunicación. En ese momento, ha intervenido la Policía para dispersarlos. La tensa situación ha provocado también que varios viandantes se hayan refugiado en cafeterías de la zona, que han cerrado sus persianas.
Tras este altercado -que según el parte de Emergencias ha registrado dos heridos-, se han sucedido cánticos a favor de la unidad de España acompañados por canciones de Manolo Escobar y proclamas en defensa de la Policía que eran respondidos con la Muixeranga.
Alrededor de las 18.30 iniciaba su recorrido la manifestación convocada oficialmente, cuya cabecera se encontraba muy separada respecto de la concentración de los grupos radicales y custodiada por numerosos agentes y furgones. La marcha ha transcurrido por la calle de Colón, pero cuando se disponía a girar hacia el Parterre, donde estaba previsto su finalización, las amenazas de más simpatizantes «ultras» que les esperaban allí -y que han quemado banderas cuatribarradas y esteladas- ha obligado a los organizadores a dirigirse por la Porta de la Mar hacia la calle de Navarro Reverter, donde ha acabado.
Pese a que la organización convocante (la Comissió 9 d'Octubre) está integrada por Acció Cultural, Associació Tirant lo Blanc, Bloc d'Estudiants Agermanats, Ca Revolta, Escola Valenciana, El Micalet, CCOO, UGT, Intersindical, Compromís, Els Verds, ERPV, EUPV, PSOE-PSPV y Podem, apenas han acudido dirigentes o cargos públicos de Compromís y de los socialistas. Sí ha sido más destacada la presencia de representantes de Esquerra Unida (como Rosa Pérez, Ricardo Sixto o Amadeu Sanchis) y de Podemos (como Rosana Pastor o Fabiola Meco).
En el final de la manifestación se ha dado lectura a un manifiesto que, curiosamente, ha sido pronunciado con un megáfono de la Policía desde un furgón.
Por el momento, no se ha producido alguna detención relacionada con los incidentes registrados.
Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha asegurado este lunes que la manifestación ultraderechista que se ha celebrado en Valencia en la Plaza de San Agustín , donde arrancaba la marcha de la Comissió 9 d'Octubre en defensa del valenciano y a la que había anunciado su presencia otra de la CUP, Arran y Endavant a favor de la independencia, no estaba comunicada y, por lo tanto, tampoco autorizada.
Desde Delegación del Gobierno se ha querido agradecer el trabajo realizado este lunes por la Policía, ya que "ha garantizado la seguridad e integridad física de los manifestantes" de la Comissió 9 d'Octubre.
Noticias relacionadas
- Podemos y Compromís piden la dimisión del Delegado del Gobierno por los ataques de grupos ultras a separatistas en Valencia
- Ximo Puig, sobre los «países catalanes»: «Somos valencianos, eso no es objeto de debate»
- La tensión y los insultos enturbian la procesión cívica
- El Gobierno asegura que la manifestación ultraderechista en Valencia no estaba autorizada