JpS y la CUP rechazan las enmiendas de la oposición a la ponencia del cambio de reglamento parlamentario
Coscubiela (CSQP): «La mayoría independentista ha pasado como una apisonadora por encima de nuestras enmiendas»
La ponencia que redacta la reforma del reglamento del Parlamento de Cataluña para que se puedan aprobar leyes como las anunciadas «leyes de desconexión» por lectura única no ha finalizado hoy su informe y volverá a reunirse el 1 de junio, el próximo jueves.
Sin embargo, Junts pel Sí (JpS) y la CUP si han utilizado su mayoría absoluta para fijar sus criterios y han rechazado las enmiendas de la oposición. En la reunión de hoy han sido debatidas las principales cuestiones, como la polémica incorporación del trámite de lectura única para posibilitar una «aprobación exprés» de cualquier norma, pero todavía están pendientes de ser debatidas otras materias.
La mayoría parlamentaria independentista, formada por los grupos de JpS y la CUP, «ha pasado como una apisonadora por encima de nuestras enmiendas», se ha quejado el portavoz de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP), Joan Coscubiela, durante una rueda de prensa posterior a la reunión.
Esto ha comportado que la inmensa mayoría de enmiendas de los grupos de la oposición hayan sido rechazadas, si bien aún cabe la posibilidad de que las formaciones independentistas acepten negociar determinados cambios en el reglamento.
Agosto, mes hábil
Estos cambios lo serían, sobre todo, para posibilitar que se agilicen determinados trámites parlamentarios, el uso telemático y de las nuevas tecnologías, o para impedir el bloqueo de las comisiones de investigación.
La posibilidad de fijar dentro del reglamento que el Parlamento de Cataluña pueda considerar «hábil» el mes de agosto de un determinado año si hay una mayoría que lo pide ha sido hoy ya incorporada en el redactado gracias a los votos conjuntos de JpS y la CUP.
De resultar aprobado el informe de la ponencia en la reunión del próximo jueves 1 de junio, éste será elevado a la Comisión del Reglamento para que apruebe el dictamen correspondiente.
Cuando esto suceda, los grupos dispondrán de dos días como máximo para pedir un informe al Consejo de Garantías Estatutarias, y si hay como mínimo dos que lo solicitan, esto comportaría retrasar un mes la aprobación definitiva de la reforma del reglamento.
JpS y la CUP esperan, sin embargo, que en este supuesto la reforma igualmente sería aprobada antes de agosto, puesto que cabría la posibilidad de votarla en el último pleno del mes de julio.
Noticias relacionadas