JpS y la CUP pasan el rodillo también en la Comisión del Reglamento

Los dos grupos independentistas rechazan las comparecencias de la oposición y finiquitan la opinión de los expertos

JpS y la CUP consideran que no hace falta que participen expertos juristas y descargan la responsabilidad en los letrados

Es la segunda vez en la historia que tumban las comparecencias de la oposición, la primera vez fue el martes pasado

Forcadell, en primer plano, y Llach y Turull, sentados en el Parlamento de Cataluña EFE

DANIEL TERCERO

No hay día que el rodillo secesionista que suman Junts pel Sí (JpS) y la CUP en el Parlamento de Cataluña no se haga evidente y choque frontalmente con el tradicional consenso parlamentario. Hoy ha sido en la Comisión del Reglamento. Y se ha solventado en apenas 10 minutos.

Este jueves, JpS y la CUP han vetado las comparecencias que pedían el PSC y CSQP en la comisión para que expertos juristas dieran su punto de vista sobre los cambios que los grupos independentistas han propuesto en el articulado del reglamento.

El portavoz de JpS en la Comisión del Reglamento, Jordi Turull, y el portavoz en la misma de la CUP, Benet Salellas, han argumentado su negativa a las comparecencias porque «son los letrados del Parlamento de Cataluña los que más saben del asunto y a quienes hay que escuchar».

El PSC y CSQP habían pedido la comparecencia del catedrático de Derecho constitucional Xavier Arbós; y los segundos, además, también pidieron la audiencia del catedrático de Derecho constitucional Joan Vintró.

De esta manera, no pasará ningún experto por la comisión y ahora se abre el plazo para la presentación y debate de enmiendas al texto propuesto por JpS y la CUP. Un plazao que será de diez días, en lugar de los 20 habituales, ya que JpS ha solicitado que se tramite por la vía de máxima urgencia. Fuentes del PSC, consultadas por ABC, sospechan que, visto el precedente, la mayoría secesionista tampoco aceptará cambios en el periodo de enmiendas.

Lectura única y «leyes de desconexión»

El objetivo de la reforma del reglamento de la cámara autonómica es abrir la posibilidad a que se aprueben leyes exprés a petición de los grupos parlamentarios y no solo cuando lo solicita el gobierno autonómico, como ocurre hasta ahora.

La reforma -cuando se apruebe- modificará diversos artículos del reglamento del Parlamento autonómico e incorporará la posibilidad de que una proposición de ley se tramite en lectura única , si lo acuerda el pleno a solicitud de los grupos promotores tras escuchar a la Junta de Portavoces.

De esta manera, gracias al trámite de lectura única se podrá debatir y votar en una sola jornada cualquier ley, sin necesidad de hacer antes el debate de totalidad ni el trámite parlamentario convencional (pasando por comisión).

En el horizonte, este cambio de reglamento tiene como objetivo las llamadas «leyes de desconexión», que JpS y la CUP esperan aprobar por este trámite de lectura única y, así, dejar al Gobierno y al Tribunal Constitucional con menos tiempo de reacción.

«Dejar a la oposición sin capacidad de respuesta»

La decisión de hoy ha sido criticada por los grupos de la oposición. Así, tras las votaciones, Eva Granados (PSC) ha criticado la decisión de JpS y la CUP: «La mayoría independentista, que ya impulsó la reforma sin consenso, vuelve a pasar el rodillo y vuelve a dejar a la oposición sin capacidad de respuesta».

Por su parte, Lluís Rabell (CSQP) ha indicado que para reformar el reglamento «se debe producir un debate asesorado y sereno», teniendo en cuenta que es una medida de mucho calado y que históricamente se ha abordado con consenso.

Desde Cs, José María Espejo-Saavedra, que es además miembro de la Mesa, ha mostrado su sorpresa de que pata JpS y la CUP los letrados sean «los únicos legitimados» para reflexionar sobre la reforma.

JpS y la CUP pasan el rodillo también en la Comisión del Reglamento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación