Twitter elimina 130 cuentas falsas vinculadas a ERC por manipular en la red
El independentismo utiliza la red como trinchera para expandir sus tesis a través de «influencers» y «bots»
La utilización de programas informáticos para generar artificialmente movimientos de opinión en las redes sociales es una práctica habitual entre formaciones políticas de todo el mundo. También el independentismo se ha sumado a esta práctica que hace de los denominados «bots» auténticos esclavos digitales que lanzan opiniones, ensalzan líderes o destruyen reputaciones a punta tuit en un trabajo que dura día y noche.
Según ha revelado Twitter esta semana, este año se han suspendido 130 cuentas falsas originadas en España «directamente asociadas» con el movimiento independentista catalán, específicamente con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). «Se dedicaron principalmente a difundir contenidos sobre el referéndum catalán», resaltan. Desde la red social detallan que en el entramado de perfiles falsos había cuentas que parecían haber sido creadas con la intención de «influir inorgánicamente en la conversación de manera políticamente ventajosa». Según recuerdan, configurar este tipo de perfiles ficticios y malintencionados supone una violación de las reglas de Twitter.
El movimiento independentista tiene en las redes sociales uno de sus principales campos de batalla. Allí, cientos de «cyber activistas» -algunos casi con estatus de «influencers» - trabajan de forma incansable para compartir noticias, opiniones y teorías acerca del «procés». Los hay con cientos de miles de seguidores y que presumen de tener «hilo directo» con las cabezas pensantes del «procés».
Junqueras, Puigdemont y los perfiles falsos
Dirigentes de peso como Oriol Junqueras, Carles Pugdemont o Jordi Sànchez también se valen de las redes para difundir tanto posicionamientos políticos como para mantener viva la llama de las movilizaciones y la recaudación de fondos, vitales para sustentar estructuras como «El consell de la república» , la «caja de solidaridad» con la que se pagan multas y fianzas o la propia Assemblea Nacional Catalana. En este contexto, contar con una nutrida massa crítica de seguidores es fundamental.
No obstante, utilizando alguna de las herramientas disponibles en internet para detectar «seguidores falsos» se puede observar cómo, al igual que la mayoría de dirigentes políticos del mundo, los líderes del «procés» cuentan con cantidades ingentes de seguidores «falsos» que engordan su repercusión digital. Según la web «Status People» , el 21% de los 758.000 seguidores de Carles Puigdemont en Twitter son «fake». Otro 53% son cuentas «inactivas». Oriol Junqueras (583.ooo seguidores) tiene un 18% se seguidores falsos y un 56% inactivos.
Noticias relacionadas