El CAC controla las opiniones que los consejeros críticos con el independentismo hacen en Twitter
Parera, Figueras y Sirera se quejan de este método ante el presidente del organismo público autonómico
Los tres consejeros del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) críticos con el independentismo han denunciado en una carta que el presidente del organismo público, Roger Loppacher, ha ordenado hacer un seguimiento de sus opiniones expresadas en Twitter.
En un escrito, entrado en el registro del CAC este mismo viernes y dirigido al presidente del organismo, los tres consejeros firmantes: Eva Parera, Carme Figueras y Daniel Sirera han expresado su sorpresa al comprobar que el dosier de prensa diario que entregan a los consejeros figuran tuits de las cuentas personales de Parera, Figuera y Sirera sobre temas que nada tienen que ver con el CAC o aspectos de comunicación.
«No queremos pensar que estamos ante un intento más de coacción con el objetivo de atacar nuestro derecho fundamental a la libertad de opinión y expresión recogido en el arículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos así como en el artículo 20 de la Constitución española», han advertido los consejeros.
«Uso irregular de los recursos públicos»
Además, han criticado que Loppacher (Convergència) ignore una decisión del plenario del CAC, al externalizar la elaboración del dosier de prensa a una empresa privada (que según los consejeros es Acceso), con el correspondiente gasto económico, pese a que hasta ahora este dosier lo realizaba el personal del organismo público.
«Sin duda es un uso claramente irregular de los recursos públicos que se destinan a hacer un control de nuestra persona absolutamente injustificante por parte del Consejo. No llegamos a entender, por ejemplo, qué vinculación pueden tener tuits nuestros expresando opiniones sobre la sentencia del caso de La Manada con el Consejo», han indicado en la carta.
En este sentido, Parera (Unió), Figueras (PSC) y Sirera (PP) han mostrado su indignación por el hecho de que además de sus comentarios también se recoge, en el dosier de prensa, la opinión de los que comentan los tuits de los consejeros de forma que no queda clara la diferencia entre sus opiniones y las de los que las comentan.