Torra insiste en su exigencia de un mediador para la «mesa de diálogo» con Sánchez
JpC estrena precampaña cargando contra el «independentismo pragmático» de ERC
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha insistido este sábado en que que pedirá al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que nombre un mediador «en la próxima reunión» de la mesa entre gobiernos. Torra se ha pronuciado en estos términos en un acto de arranque de precampaña en el que Junts Per Catalunya ha arremetido contra el «independentismo pragmático» de ERC.
El presidente catalán ya expresó ayer su voluntad de reclamar un «mediador» en la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat y hoy ha precisado que este punto se tiene que trasladar «en la próxima reunión» con Sánchez: «Este diálogo se tiene que hacer con un mediador». «Lo que tenemos que defender ahora es el ejercicio del derecho a la autodeterminación y el fin de la represión desde dos vertientes: por un lado la amnistía, por otro lado la desjudicialización. Y ahora se le añade otro punto, que tendremos que trasladar en la próxima reunión: este diálogo se tiene que hacer con un mediador», ha insistido Torra.
Para el presidente catalán, esto se debe hacer así porque «el Parlament votó con los votos de ERC, JpC y la CUP que lo hiciéramos, y el presidente del país se debe a su Parlament». Pocas horas antes, la alcaldesa de Barcelona y líder de los Comunes, Ada Colau, ha rechazado la idea aduciendo que considera que el actual contexto político no hace necesaria la presencia de un mediador. «El escenario de ahora es diferente. No es el de un Gobierno del PP que se negaba a reconocer el conflicto y a sentarse a dialogar. Ahora el Gobierno ha aceptado una mesa bilaterial. Primero tenemos que sentarnos y empezar a hablar», ha dicho Colau.
Conflicto político
En el Born y ante la plana mayor de JpC, Torra ha hecho referencia también a las 44 medidas planteadas por Sánchez para Cataluña pero ha delegado su discusión a la comisión bilateral, ya que ha dicho que «la mesa de negociación tiene que ser para tratar la raíz del conflicto político», que es el derecho a la autodeterminación.
Por otro lado, en su intervención por videoconferencia, Puigdemont ha erigido a JxCat como una fuerza que está «a punto» para encarar los retos de futuro: «Nosotros no fallaremos». «Somos ahora mismo una fuerza indispensable e inevitable para todo aquel que quiera hacer política desde el realismo y la eficacia. Porque no hay nada más alejado del realismo y de la eficacia que pretender borrar de la ecuación a una parte muy importante del independentismo y la sociedad catalana», ha remachado.
Los posconvergentes también han sacado pecho del acuerdo de presupuestos, unas cuentas que han dicho que aprobarán por «responsabilidad», y han arremetido contra el «independentismo pragmático» de los republicanos, expresión que da nombre precisamente a un libro sobre el vicepresidente catalán y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, de la periodista y politóloga Magda Gregori.
«El supuesto independentismo práctico no tiene nada de práctico. (...) Los auténticos éxitos han venido desde el exilio», ha remarcado la líder de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi, que ha agregado que nunca se debería haber permitido que la Junta Electoral Central (JEC) «violase al Parlament» e inhabilitase como diputado a Torra.