Sigue en directo la sesión del Parlament tras la inhabilitación de Torra
Torra ha denunciado el intento de «violentar la soberanía del Parlament, suplantar las normas que lo rigen» e intentar inhabilitarlo como president por haber «defendido» derechos, algo que a su juicio «solo puede pasar en el Estado español»
22.25
El Parlamento catalán vota y rehúsa la inhabilitación de Torra.
21.58
Santi Rodríguez (PP): «Ustedes convocan un pleno para hablar de sus problemas que no son los problemas de los catalanes».
21:47
Continúa Lorena Roldán, que afirma que a Torra, como cargo electo, «se le aplica la ley por parte de la Junta Electoral Central», y ataca a los independentistas, «que todo el día ven teorías conspiratorias».
21:46
Lorena Roldán, de Ciudadanos, a Torra: «Si tuviera un mínimo de ética ya no se podía sentar aquí».
21.30
Susanna Segovia (Comuns) traslada su apoyo a Torra: «Presidente Torra, usted es diputado y president y ninguna resolución de la JEC lo puede evitar porque lo dice el Estatut y no hay ninguna resolución firme».
21.18
Eva Granados, del PSC: «Los grupos independentistas quieren significar una adhesión a un presidente que no lo apoyan ni los suyos. Hoy defendemos las instituciones pero no su actuación, presidente Torra»
21.10
Gemma Geis (JXCat) ataca al PSOE en su intervención: «No estamos de acuerdo que sólo la derecha reprime, el partido socialista también».
21.05
Marta Vilalta, de ERC, anuncia que votará en contra de la resolución presentada por los socialistas.
20.53
La CPp anuncia que votará por separado de Cataluña en Común porque no están de acuerdo con ligar la resolución de la JEC con el momento que se está viviendo en la investidura de Pedro Sánchez.
20.52
Natàlia Sánchez (CUP): «La propuesta del PSC obvian 2.500 personas represaliadas desde el 2017 y nos vienen a decir, una vez más, que todo era culpa de Rajoy».
20.29
Con la ayuda de los 'comunes' JxCat, ERC y CUP instan a votar contra lo que consideran un «el golpe de Estado» de la JEC.
20.26
Se reanuda el pleno en el Parlamento de Cataluña y se procede a votar los puntos planteados en la sesión del día.
18.40
«Europa nos demuestra que cuando el pueblo de Cataluña va junto, ganamos. Nosotros no nos rendiremos», finaliza su intervención. Ahora, un receso.
18.38
«Señores del PSC ustedes han sido cómplices del 155», dice Batet.
18.37
Batet va a ahora a por el PSC. «¿Las denuncias de la Fiscalía quién las ha presentado? El Gobierno de Pedro Sánchez. Ahora pueden rectificar y ahora es el momento. Anuncien aquí que no van a formar parte del replicatorio en el Parlamento Europeo. Hechos no palabras».
18.34
«Ahora hace falta unidad de país», lanza Batet a ERC.
18.32
«El Estado español tiene adicción a la represión», dice Batet. «Esa pancarta tiene más sentido que nunca», añade.
18.30
«Ayer el Estado, de nuevo, perpetró una nueva aplicación del 155. Por la puerta de atrás. Rechazamos la resolución de la Junta Electoral Central», dice Batet. «Nos defenderemos».
18.27
Toma la palabra Albert Batet, de Junts per Catalunya. «Usted es diputado. Usted es el presidente de la Generalitat de Cataluña», inicia. Que comienza a nombrar a políticos en prisión y a Puigdemont. «Queremos mostrar de forma solemne todo nuestro apoyo al presidente», dice.
18.27
«Queremos que sea usted quien lidere la delegación catalana», le dice Vilalta a Torra sobre la mesa de diálogo que ERC ha pactado con el PSOE. «Juguemos todos la partida. En el mismo equipo. Vayamos, y ganemos. Nos quieren dividos», ahonda.
18.24
Vilalta: «No claudicaremos ante aquellos que quieren eliminar la presidencia de la Generalitat. El independentismo es la gran fuerza que se está abriendo».
18.23
«Queremos blindar al presidente Quim Torra», apostilla Vilalta. «Apostamos por blindar el diálogo. Queremos seguir la vía política», dice.
18.22
Vilalta, que ha negociado con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez, ataca a España. «Vemos que el Estado es capaz de ir y atacar contra la democracia», apostilla.
18.20
«Usted es el presidente hasta que la ciudadanía diga lo contrario», dice la diputada de ERC. «Estamos aquí dispuestos a reiterar que el presidente de la Generalitat es quien escogen los ciudadanos y quien no puede decirlo es la Junta Electoral Central».
18.18
«Los únicos que pueden decidir quien es el presidente de la Generalitat es este parlamento. Es una cuestión de sentido común. Es una cuestión de democracia», señala.
18.17
Toma la palabra Marta Vilalta de ERC. «Hoy venimos aquí a decir muy claro que la democracia siempre gana», comienza.
18.17
Terminan las intervenciones de la oposición en el Parlament. Ahora toman la palabra los que apoyan al president de la Generalitat.
18.14
«El grotesto suceso de la bandera no se le ocurre ni a un adolescente con la edad del pavo», dice Fernández en referencia a la retirada y posterior izado de la bandera de España en el Palau de la Generalitat.
18.12
Toma la palabra Alejandro Fernández del PP. «Suerte no hemos tenido, pero cuando parecía imposible empeorar a Carles Puigdemont, aparece usted en escena», le dice a Torra.
18.12
«La autodeterminación no se negocia. La amnistía no se negocia, sino que se toman», concluye Riera.
18.08
Toma la palabra Riera de la CUP, que insiste en la autodeterminación y califica de «nuevo golpe» la decisión de la JEC.
18.03
«Que vayan aceptando que el futuro de este país solo se construirá desde el diálogo», apostilla. «Su estrategia es la del miedo porque no tienen otro proyecto que no sea el de ir en contra», señala.
18.00
«PP, Vox y Ciudadanos quieren ganar lo que no ganaron en las urnas», señala Albiach que califica de «barbaridad jurídica» la inhabilitación de Torra de la JEC y los acusa de querer hacer fracasar la investidura de Pedro Sánchez.
17.58
«Nosotros hoy decimos sí a la instituciones catalanas y decimos sí al autogobierno. Y esto no va de si eres independentista», dice Albiach.
17.57
Toma ahora la palabra Jessica Albiach, de los comunes. «Lo que vimos ayer es un disparate», comienza.
17.57
«Tenemos que volver todos a la defensa del Estatut», señala Iceta, que termina ya su intervención.
17.56
«Nos guste o no tenemos una sociedad dividida, y nuestra obligación es encontrar un camino», dice Iceta. «No dejemos que las pasiones nos cieguen. No dejemos que el pasado nos impida actuar sobre el presente. Y a usted señor presidente, y desde el respeto, le recomiendo recurrir al Tribunal Supremo», dice Iceta.
17.55
Iceta defiende ahora en el Parlament a ERC y alaba su actitud en las negociaciones con el PSOE.
17.53
«Lo que se está jugando ahora en el Congreso es que se abra, o no, una etapa de diálogo», sostiene Iceta.
17.53
«Usted es el presidente de la Generalitat y lo que tendríamos que intentar entre todos es permitir este retorno de la política. Creemos que hay que dar una oportunidad a los problemas políticos y resolverlos. Eso cómo se hace. Respetando la ley y promoviendo el debate», dice Iceta.
17.52
«Creemos que lo que debería hacer es defenderse jurídicamente», le dice Iceta a Torra. «
17.51
«Nuestro estatut establece unas condiciones para la inhabilitación», insiste Iceta, cuyo partido ha presentado una propuesta para que el Parlament acuda al Supremos. «Creemos que la Junta Electoral, con todos los respetos, se tenía que haber inhibido».
17.49
Iceta: «No comparto que la decisión dela Junta Electoral se más importante que la del Supremo».
17.47
Toma la palabra Miquel Iceta, del PSC.
17.46
Dirigiéndose a Iceta, le pregunta «si es posible formar gobierno con quienes desafían a la Constitución? Dejen de dar alas al independentismo. Con estas personas no se puede ir a la vuelta de la esquina. Y ahora el PSC pone en cuestión a la JEC». «Señor Torra, vuelva a la realidad, usted ya no es presidente. Pongamos fin a esta etapa negra», finaliza.
17.44
Roldán: «Asuma que usted ya no es el presidente de la Generalitat. Como usted no da ejemplo al resto de cargos catalanes, la JEC lo hace por usted».
17.43
«Tan valiente fue para desobedecer, tan valiente tiene que ser ahora para asumir las consecuencias», dice Roldán.
17.42
«¿Quién ordenó que la ANC arriase la bandera?», pregunta Roldán sobre el episodio de ayer en plaza Sant Jaume, cuando durante varios minutos no ondeó la bandera española en el Palau de la Generalitat. "¿Acaso tienen las llaves?».
17.40
Un grupo de manifestantes ha logrado abrir la verja que rodea el Parlament en el parc de la Ciutadella, que estaba cerrada con cadenas, y ha logrado acercarse al edificio que alberga la cámara catalana poco antes de que empiece el pleno extraordinario en apoyo del presidente Quim Torra. Los Mossos d'Esquadra habían cerrado los accesos al perímetro del parque de la Ciutadella para evitar incidentes durante el pleno extraordinario convocado este sábado a raíz de la orden de la Junta Electoral (JEC) de inhabilitar al presidente de la Generalitat.
17.40
«Han vuelto a las andadas. Es la continuación del 6 y 7 de septiembre de 2017. Es lo mismo. No defraudan a nadie. Usted ha llegado al final de camino», dice Roldán.
17.39
«Llevan mucho tiempo sin distinguir entre lo que es suyo y lo que es Cataluña . Pisotean derechos, retuercen el reglamento... No son los dueños de Cataluña, ya está bien de pensar que pueden hacer lo que quieran. Ya está bien», apostilla.
17.38
« Usted ha venido a soltar sus mantras separatistas, un mitin político . Hágalo en su casa. Este lugar, el Parlament, es sagrado. No respetan nada», ataca Roldán.
17.37
«Venía con cierta esperanza de que viniera usted a mostrar un mínimo de respeto y convocara elecciones», dice. «Pero no, usted ha venido aquí a aferrarse a un cargo que nunca debería haber ostentado y que le queda grande», incide Roldán.
17.35
Toma la palabra Lorena Roldán, de Ciudadanos. «Buenas tardes, muy honorable expresidente, señor Torra», inicia su intervención.
17.34
«Plantémonos y avancemos. Está en nuestras manos», ha concluido Torra su intervención de 20 minutos en la que ha hablado en los mismos términos que Sánchez ha usado en el Congreso como «judicialización».
17.33
«Votar a favor de la propuesta no es votar a favor de Quim Torra. Es votar a favor de la soberanía catalana. Lo veremos con sus votaciones, señorías», ha apostillado Torra.
17.33
«La nula calidad de la Justicia española es un escándalo en Europa», ha dicho. «El marco constitucional es una jaula», ha atacado Torra.
17.30
Con el expresidente de la Generalitat Artur Mas y los expresidentes del Parlament Joan Rigol, Núria de Gispert y Ernest Benach siguiendo el debate desde la tribuna de invitados, Torra ha denunciado el intento de "violentar la soberanía del Parlament, suplantar las normas que lo rigen" e intentar inhabilitarlo como president por haber "defendido" derechos, algo que a su juicio "solo puede pasar en el Estado español
17.30
Pocos minutos después de las cinco de la tarde, ha arrancado el pleno extraordinario para acoger la comparecencia de Torra, convocado en respuesta a la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) que ordena retirarle el acta de diputado en el Parlament y ejecutar su inhabilitación como president.
17.30
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha iniciado este sábado su discurso ante el pleno del Parlament denunciando un «golpe a la democracia, un golpe de Estado» contra las instituciones catalanas.
Noticias relacionadas