Resultados elecciones 10-N Cataluña
La sentencia y las barricadas no alteran el mapa electoral en Cataluña
Con 13 diputados ERC vuelve a imponerse como partido más votado en la comunidad, donde ha superado el PSOE
El constitucionalismo altera su correlación de fuerzas: PP se alza como opción mas votada, seguida de Vox y Cs
La situación de anormalidad que vive Cataluña desde que se publicó la sentencia del Supremo a los líderes del 1-O no ha tenido una traslación clara en las urnas. A pesar de las barricadas, las manifestaciones constantes y las acciones de los CDR, las elecciones generales celebradas este domingo no aportan un panorama muy diferente al que arrojaron los comicios de abril. Así, la correlación de fuerzas entre los distintos bloques no ha experimentado cambios importantes, con ERC liderando los resultados seguida del PSC. La llegada de la CUP al Congreso y la estrepitosa caída de Ciudadanos son dos de las novedades que, a pesar de estar previstas, no dejan de ser reseñables.
«Ha sido la campaña más difícil», se ha justificado el candidato de los republicanos, Gabriel Rufián , al valorar los resultados ante la militancia reunida en Barcelona. Tras esta pequeña autocrítica por unos resultados tirando a fríos para los de Oriol Junqueras, los republicanos han enumerado sus «éxitos» este 10-N: imponerse al PSC y superar en escaños a Ciudadanos en todo el Estado. A pesar de ello, Esquerra ha caído de 15 a 13 escaños, lastrados parcialmente por la irrupción de la CUP -que se estrena con dos diputados- y el crecimiento de Junts per Cataluña , que ha obtenido 8 diputados. En votos, el secesionismo presenta un ligero avance, pero se mantiene lejos del 50% de los sufragios. Así, sumados ERC, Junts y la CUP han reunido el 42,7% de los votos.
En el campo constitucionalista el esquema no ha variado especialmente. El PSC conserva sus 12 diputados y la segunda posición, a pesar de perder más de 200.000 votos desde el 28 de abril. También logra aguantar sus resultados En Comú Podem . Los aliados de Iglesias en Cataluña no han sentido la llegada de Más País a la comunidad -donde se ha estrellado al cosechar el 1,08% de los votos- y han aguantado sus últimos resultados, al conservar sus siete escaños. A pesar de ello, las caras eran largas en la sede de los morados, que han visto como su candidato, Jaume Asens, demostraba una vez más ser incapaz de repetir los resultados obtenidos por su predecesor Xavier Domènech, que ganó los comicios en la comunidad dos veces: en los ya lejanos 2015 y 2016.
Ciudadanos, terceros del centro-derecha
Más oscilación han presentado las opciones del centro-derecha. Ciudadanos ve como el descalabro vivido en el conjunto del Estado se ha replicado igualmente en Cataluña, uno de sus feudos. Aquí, los naranjas han perdido la mitad de votos y tres escaños, al pasar de cinco a dos actas por la comunidad. El descalabro es total para una formación que ganó las últimas elecciones catalanas, celebradas en 2017 tras la aplicación del 155. Los de Inés Arrimadas se han visto superados por el PP y Vox . Así, los populares consolidan su apuesta por Cayetana Álvarez de Toledo, que pasa de 200.000 a 279.000 votos, y obtienen dos escaños con sabor a victoria por Cataluña. También los de Santiago Abascal avanzan posiciones con dos escaños (tenían uno) y casi 80.000 votos más sin apenas realizar campaña en Cataluña.
Más País, por debajo del PACMA
Más País no ha obtenido representación por Cataluña. La escisión de Podemos encabezada por Íñigo Errejón se presentó en solitario en la comunidad, donde ha reunido 41.000 votos, 3.000 menos que el partido animalista PACMA . La escasa repercusión de los actos realizados en Cataluña y la poca proyección del cabeza de lista por Barcelona, Juan Antonio Geraldes, han rematado una candidatura que ya nación con problemas para reunri los avales necesarios para presentarse.
Noticias relacionadas