El PSC reivindica el catalán como «lengua de cohesión» pero afea la instrumentalización de la inmersión

«Tenemos la evidencia de que como país no estamos haciendo bien las cosas, y el PSC quiere abrir este debate para mejorar la igualdad de oportunidades», ha dicho Eva Granados

El secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos (i), junto a Salvador Illa (d) y la delegada del gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera (2i) minutos antes de la clausura del XIV congreso del PSC Efe / Vídeo: Iceta: "Queremos que Cataluña sea reconocida como nación, como sujeto político, pero no independiente"

D. C.

A vueltas con la lengua y con la inmersión, el PSC ha aprobado este domingo una resolución que reivindica el catalán como lengua de cohesión y los derechos lingüísticos de todos ante «el riesgo de polarización entre los dos segregacionismos presentes en la sociedad catalana», después de incluir el concepto de 'inmersión lingüística', con el fin de renovarla y flexibilizarla, en la ponencia de su 14 Congreso.

La propuesta, avalada por todos los delegados que han asistido al 14 Congreso del PSC excepto uno, que se ha abstenido, parte de la base de que la sociedad catalana está comprometida con el fomento de la lengua catalana, y dispone de dos lenguas de comunicación en el territorio que son el catalán y el castellano, junto con el aranès.

Según Eva Granados, encargada de presentar la propuesta, los socialistas abren un debate necesario en materia lingüística. «Tenemos la evidencia de que como país no estamos haciendo bien las cosas, y el PSC quiere abrir este debate para mejorar la igualdad de oportunidades», ha dicho. «Ante los koiné, aquellos que nos llaman a los castellanoparlantes colonizadores lingüísticos y que quieren que el castellano sea lengua extranjera, y delante de los que nos llaman nacionalistas por querer garantizar la convivencia desde el compromiso cerrado con el catalán, les decimos que Cataluña tiene dos lenguas de comunicación, dos lenguas de afecto que las sentimos y vivimos como propias, y por eso no nos callarán», ha añadido.

En el documento, los socialistas recuerdan el impulso que junto al PSUC dieron a la inmersión lingüística y cómo convergentes y republicanos eran reacios en los orígenes y pese a ello la apoyaron para que la lengua no fuera una barrera sino «un elemento de cohesión social y de igualdad de oportunidades».

El PSC reafirma su compromiso con la lengua catalana y el respeto y la garantía de derechos lingüísticos de todo el mundo y alerta de que están «de un lado los que menosprecian la diferencia. De otro, los que la defienden, pero parece que pretendan crear comunidades separadas o imponer el monolingüismo catalán».

«Por cierto nacionalismo, la inmersión en catalán ha sido entendida no como un método para el dominio efectivo de esta lengua por parte de las personas castellanohablantes, sino como la materialización del modelo monolingüe que algunos soñaban, y esto comparte la instrumentalización de un método pedagógico hacia finalidades ideológicas que lo degradan», continúa el texto.

Los socialistas seguirán apostando, «como lo hace la Ley de Educación de Catalunya, por el catalán como lengua vehicular en la escuela», modernizando y flexibilizando el modelo de inmersión lingüística para dar respuesta a todas las realidades sociolingüísticas, y avanzando hacia un modelo plurilingüe. Aun así, destacan que «es necesario velar para que ninguna lengua cooficial quede excluida de la escuela como lengua vehiculadora de enseñanza, por razones de aprendizaje pero también por cuestiones afectivas y simbólicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación